fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
jueves, mayo 26, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

Invitan a foro para hablar sobre la salud mental de las personas trans

Mañana, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, se transmitirá el evento a través de la página del colectivo Red Solidaria Trans

by Favia Lucero
30 Mar 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Mañana 31 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, los colectivos Red Solidaria Trans y Transcribiendo Historias, con apoyo de la campaña permanente Las Personas Trans entre Visibilidad y Discriminación, realizarán un conversatorio para hablar sobre la importancia de la salud mental en este grupo poblacional.

El conversatorio, llamado “Salud MenTrans”, se transmitirá a las 18:00 horas a través de la página de Facebook de Red Solidaria Trans. Se contará con la participación de diversas personas trans que brindarán sus testimonios, familiares de personas trans, psicólogas y el coordinador de Red Solidaria Trans, Erick Márquez.

La creación de este espacio seguro e incluyente “es una oportunidad para conversar desde la experiencias, información y reflexiones en torno a la importancia de acceso a la atención de salud mental de la población trans desde una perspectiva sin discriminación”, indicaron los colectivos organizadores.

Dentro del programa se contará con la participación del colectivo Transcribiendo Historias, un grupo conformado por adolescentes trans, sus familiares y terapeutas que brindan acompañamiento psicológico a niñas, niños y adolescentes.

Este colectivo también está integrado por diferentes líderes de la comunidad trans que, conforme a su experiencia y conocimientos, asesoran a escuelas y empresas que están en el proceso de conformarse como espacios incluyentes y seguros para esta población.

De acuerdo con los colectivos, el cuidar de la salud mental es importante desde lo individual hasta lo familiar para “afrontar el estrés que genera la discriminación, acoso y otras violencias que atraviesan diariamente las personas que deciden expresar libremente su identidad de género”.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 demostró que el 72 por ciento (siendo este el porcentaje más alto) de la población de 18 años o más opinó que en el país se respetan poco o nada los derechos de las personas trans.

“Conocer la opinión de la población sobre cuánto se respetan en el país los derechos de distintos grupos sociales, permite tener un acercamiento a la percepción que se tiene de las potenciales víctima a sufrir discriminación, al no ser lo suficientemente considerados sus derechos”, indica la ENADIS.

El Día Internacional de la Visibilidad Trans, conmemorado cada 31 de marzo, busca conmemorar las diversas identidades de género y erradicar la discriminación hacia las personas trasvesti, transgénero, transexual e identidades no binarias.

Tags: Derechos HumanosPersonas Trans
ShareTweetSend

Related Posts

Familias de desaparecidos clausuran antigua Guarnición Militar; piden que no se demuela

Familias de desaparecidos clausuran antigua Guarnición Militar; piden que no se demuela

3 días ago
13 años sin Esmeralda: familia Castillo Rincón sigue exigiendo justicia

13 años sin Esmeralda: familia Castillo Rincón sigue exigiendo justicia

1 semana ago
México rebasa las 100 mil personas desaparecidas; organizaciones urgen atender crisis

México rebasa las 100 mil personas desaparecidas; organizaciones urgen atender crisis

1 semana ago
Marchan para exigir condena ejemplar contra presunto feminicida de Jacivi Holguín

Marchan para exigir condena ejemplar contra presunto feminicida de Jacivi Holguín

1 semana ago
IEE crea guía para prevenir discriminación electoral y política de la población LGBTQ+

IEE crea guía para prevenir discriminación electoral y política de la población LGBTQ+

2 semanas ago
Este 10 de mayo, las madres de personas desaparecidas no tienen nada que celebrar

Este 10 de mayo, las madres de personas desaparecidas no tienen nada que celebrar

2 semanas ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .