Ciudad Juárez, Chihuahua.— Hoy, en el marco de la Campaña vs Violencia Familiar en Chihuahua 2019-2021, dio inicio el programa USAID-PROJUSTICIA, con el que se busca combatir esta problemática que en los últimos tres años ha aumentando en la ciudad, según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Como parte del programa, el cual es impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), integrantes de PROJUSTICIA realizaron la presentación de la Propuesta de Visión del Sistema de Justicia Penal 2019-2021. Su objetivo es que en dos años tanto el Sistema de Justicia Penal de Ciudad Juárez como el de Chihuahua puedan brindar respuestas prontas y efectivas a las demandas de justicia que podrían realizar mujeres víctimas de violencia familiar, así como garantizarles una vida libre de violencia; de esta forma, aseguraron, se podrá crear un sentimiento de confianza entre las mujeres e instituciones. Para ello deberán enfocarse en dos objetivos esenciales: “responder a tiempo y calidad suficiente a la demanda de soluciones de casos de violencia de baja intensidad, a fin de evitar su escalamiento, al igual que identificar los casos de violencia de alto riesgo para la vida de las víctimas, neutralizar definitivamente a los agresores y proteger a las víctimas, previniendo así posibles feminicidios”, especificaron. El Presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez, quien acudió al evento, se pronunció a favor de este programa y además se comprometió a trabajar con las instancias correspondientes para disminuir los casos de violencia familiar. A lo largo del evento se llevó a cabo el Taller de Diseño con Líderes con el propósito de confirmar la visión colectiva de quienes participaron en el arranque del programa. Además, se buscó definir los retos que deberán cumplir los equipos de trabajo para la actividad ‘Reto de 100 Días’, los integrantes de cada equipo y sus roles. Al evento asistieron Alonso González Villalobos, director adjunto del Programa Promoviendo la Justicia de USAID, Echo Collins-Egan, del Instituto de Resultados Rápidos y representantes de la SSPM, DIF, Secretaría del Ayuntamiento, Instituto Municipal de la Mujer, Prevención Social, COPARMEX, Poder Judicial, UACJ, Ficosec, Red Mesa de Mujeres, entre otros.
Inicia programa USAID-Projusticia contra la violencia de género
- Autor Miguel Silerio
- 1 minuto de lectura