julio 11, 2025

IMM propone crear protocolo policial con perspectiva de género para manifestaciones

Ciudad Juárez, Chihuahua.— La directora general del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Verónica Corchado Espinoza, propuso la creación de un protocolo policial de actuación para atender con perspectiva de género las manifestaciones o protestas sociales.  Lo anterior durante la sesión de las comisiones Mujer y Equidad de Género, Atención de los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables y de Seguridad Pública celebrada el pasado viernes, donde la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM) y la Dirección de Derechos Humanos del Municipio presentaron un informe sobre la intervención policiaca en una manifestación feminista en la que fueron detenidas 27 mujeres. 

“He manifestado en diferentes ocasiones mi preocupación porque no exista violencia al momento de la dentición. Nosotras sacamos un pronunciamiento el domingo; básicamente el espíritu de este pronunciamiento es que estamos a favor de la libre manifestación porque es un derecho consagrado que costó muchísimos años llegar a este punto donde las mujeres, las personas en general se puedan manifestar por alguna causa o alguna lucha”, indicó Corchado Espinoza.

Reconoció que dentro sus atribuciones como directora del IMM no se encuentra la de seguridad pública, sin embargo, sí le concierne la transversalización de género en las diferentes dependencias del Ayuntamiento.  “Así como hicimos el Protocolo Policial con Perspectiva de Género para el tema de la Unevid (Unidad Especializada en Violencia Doméstica de la SSPM), podríamos buscar la manera de hacer un protocolo que de alguna manera sea para prevenir, cómo actuar frente a manifestaciones, protestas sociales, con enfoque de género”, propuso la directora del IMM. De acuerdo con Corchado Espinoza, las protestas o manifestaciones de exigencia social no son iguales a “un desorden público de otro tipo”, y debido al contexto de la ciudad y el país, en donde diariamente son asesinadas entre ocho o 10 mujeres, “las expresiones de manifestación vamos a tenerlas siempre y eso está bien”. Por ello consideró importante que las y los funcionarios observen, midan y analicen sus formas de responder ante estas protestas, con un actuar “impecable” de la autoridad. A pesar de que en el Manual de Policía sí se encuentra un pequeño apartado sobre cómo atender las manifestaciones, este es “genérico” y tendría que profundizar más en la perspectiva de género para que dé como resultado mejores actuaciones. Para comenzar a poner el tema sobre la mesa, invitó a las y los regidores del Ayuntamiento, otros directivos municipales involucrados y a la sociedad civil, a dialogar sobre la creación de este nuevo protocolo.  Al final de la comisión conjunta se acordó revisar el nuevo reglamento de Justicia Cívica, específicamente en el tema de las manifestaciones, y la directora del IMM solicitó que para ello se realizan mesas de trabajo abiertas a toda la ciudadanía, universidades y diversas organización, así como con la presencia de expertas en el tema.