Chihuahua, Chihuahua.— El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua entregó su propuesta de reforma a la Ley Electoral del Estado a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. El documento, trabajado por el Consejero Presidente, Consejeras y Consejeros Electorales del IEE, contiene seis propuestas técnicas con planteamientos que buscan mejorar ciertos aspectos operativos, distintas etapas del proceso electoral, y la estructura orgánica del Instituto.
Dentro del proyecto se anuncia que “la proximidad de los comicios representa una nueva oportunidad de revisión de las reglas electorales para actualizar y adecuarlas a los tiempos que vivimos, en una constante búsqueda de consolidar la vida en democracia”.
Una de las primeras propuestas consiste en la “Integración paritaria y asignación de cargos por el principio de representación proporcional en Ayuntamientos y Congreso del Estado”. Con ella, resaltan la importancia de que la ley establezca los medios para alcanzar la paridad de género, la cual podría efectuarse mediante ajustes realizados por el IEE en la asignación de diputaciones y regidurías de representación proporcional. Otra de ellas, “Plazos para la presentación de solicitudes de registro de candidaturas”, propone que el Instituto sea quien establezca el periodo de la recepción de solicitudes de registro de candidaturas. Actualmente, la ley señala que el IEE tiene un periodo de diez días (del 15 al 25 de abril) para revisar y dictaminar los registros de candidaturas, lo cual dificulta el trabajo ya que las campañas inician el 29 de abril y “antes de aprobarlos deben hacerse requerimientos de información complementaria”. La tercer propuesta que tienen como propósito establecer expresamente en las Reglas del Procedimiento Sancionador Electoral, los pasos a seguir durante el trámite de diversas denuncias, así como “incluir la violencia política contra la mujer por razones de género como supuesto para la procedencia del Procedimiento Especial Sancionador y señalar la normativa que se aplicará supletoriamente para lo no previsto por la ley”. La “Adecuación a requisitos para el registro de candidaturas”, también fue otro de los puntos incluidos en la propuesta a reforma; esta considera necesario eliminar requisitos sobre los que el IEE carece de atribuciones para revisarlos. Agrega que se deberían eliminar de la ley la diferenciación de ciertos cargos para la separación y participar como candidatos a reelegirse. En el documento se incluye la propuesta de modificar la estructura orgánica del Instituto, pues actualmente este cuenta con una amplia estructura organizacional. El objetivo será que se incluya la definición general de sus funciones para tener claridad sobre los órganos que conforman el IEE y sus responsabilidades. Finalmente, se propone cambiar la denominación actual del IEE por la de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chihuahua, ya que es necesario visibilizar la competencia que también tiene el Instituto en relación a la organización de los instrumentos de participación ciudadana. El IEE, expresó que espera se consideren los temas propuestos para una eventual reforma aplicable al proceso electoral 2020-2021. A la reunión se presentó el consejero presidente, Arturo Meraz González, las consejeras Georgina Ávila Silva, Fryda Libertad Licano Ramírez, Claudia Arlett Espino y los consejeros electorales Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Gilberto Sánchez Esparza, Gerardo Macías Rodríguez.