julio 11, 2025

Foto voz Diversidades: una exposición sobre la cotidianidad LGBTTT+

Ciudad Juárez, Chihuahua.— ‘Foto voz: Diversidades, inclusión y Derechos Humanos’ es una exposición de ocho personas de la comunidad LGBTTT+, que a través de la fotografía y la escritura expresan diferentes temas relativos a su cotidianidad y a su vida. La exposición, que se encuentra en el Museo de Arte de Ciudad Juárez, estará abierta al público hasta diciembre del presente año, informó María Elena Ramos, directora de Programa Compañeros, organización que en colaboración con el Museo impulsó el proyecto. Desde el mes de junio, mes en el que se celebra el Orgullo de las Diversidades Afectivo-Sexuales, se lanzó la convocatoria para que personas LGBTTT+ se inscribieran como expositoras. Como parte del proceso de preparación recibieron capacitaciones de fotografía, redacción, derechos humanos e incidencia política.  Ramos comentó que el grupo de personas expositoras se conforma por dos mujeres trans, dos son mujeres lesbianas y cuatro hombres gay, así como Mayte Regina, activista trans que habla sobre su experiencia como madre y David Mendoza, quien trabajaba en Programa Compañeros y falleció este año por COVID-19. “Foto voz: Diversidades, inclusión y Derechos Humanos nos dio la oportunidad de explorar nuestras vidas, conocer lo que nos identifica y causa orgullo y asumir lo que nos lastima, hiere, discrimina y excluye. La importancia de entender nuestra cotidianidad es para transformarla y vivirla bajo nuevos paradigmas y así contribuir a limpiar el camino para las nuevas generaciones”, dice un texto de la exposición. En años anteriores se han realizado otras exposiciones bajo el mismo formato pero con diferentes grupos poblacionales como personas con VIH, usuarias de drogas, familiares de víctimas de desaparición y víctimas de violaciones a los derechos humanos de la comunidad LGBTTT+; en 2006 se llevó a cabo el primer proyecto llamado Foto gay. “Nos parece un proceso muy importante porque es abrir el alma de lo que está pasando. Es entrar en la intimidad de estos personajes y en cómo viven la vida que a veces dista mucho de lo que otras personas vivimos”, mencionó. Finalmente, Ramos observó que, a diferencia del Foto gay de 2006, donde se abordaron temas sobre discriminación, estigmas y dolor, en esta exposición resaltan varios temas de empoderamiento dentro de la comunidad.  Aunque el tema de las violencias no se haya hecho tan presente en esta edición, las personas LGBTTT+ siguen siendo una población vulnerada; uno de los objetivos de la exposición es difundir la cultura LGBTTT+ en la ciudad para “generar una movilización social que propicie incidencia política”.