Ciudad Juárez, Chihuahua.— Este jueves 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que diversas colectivas y organizaciones feministas realizarán acciones de protesta en la ciudad. El Movimiento Estatal de Mujeres de Chihuahua, conformado por organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de las mujeres, llevará a cabo el primer evento del día en la Cruz de Clavos, ubicada frente al puente internacional Paso del Norte. Durante la acción se hará sonar la campana ‘Ni una más’ y se leerá un pronunciamiento que finalizará con el pase de lista de los nombres de todas las víctimas de feminicidio y desaparición forzada. Sin Violencia, Programa Compañeros, Red Mesa de Mujeres, Casa Amiga Esther Chávez Cano y la Organización Popular Independiente (OPI) son las organizaciones convocantes que luchan para prevenir y erradicar la violencia de género. Más tarde, entre las 5:30 a las 7:00 de la tarde, la colectiva Hijas de su Maquilera Madre convoca a realizar diversas acciones en la Fiscalía Especializada de la Mujer, actualmente ubicada en el bulevar Zaragoza y calle Durango, #672 en la colonia Salvárcar. “Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos manifestamos en Ciudad Juárez por el esclarecimiento de los feminicidios, en contra de la trata, por la aparición con vida de las desaparecidas y castigo a los responsables”, se indica en el evento de Facebook. La colectiva realizará una pega de pesquisas y propaganda en contra de la violencia machista, además se reinstalará el contador electrónico que marca los días que Esmeralda Castillo Rincón (la joven fue vista por última vez en 2009 cuando se dirigía a la secundaria en el Centro Histórico; tenía 14 años de edad) lleva desaparecida.
¿Por qué se conmemora el #25N?
En 1981 durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia se decidió conmemorar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esto en honor a las tres hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes, que fueron asesinadas por el dictador Rafael Leonidas Trujillo, el 25 de noviembre de 1960. ‘Las mariposas’, como eran conocidas las hermanas, fueron activistas opositoras al régimen de Trujillo, expresidente y militar de República Dominicana que gobernó entre 1930 y 1961, hasta su asesinato. Durante su trayectoria como activistas fueron encarceladas en repetidas ocasiones y formaron parte importante del movimiento de oposición llamado Agrupación 14 de junio. El día de su asesinato, las tres hermanas Mirabal fueron emboscadas por agentes dominicanos cuando viajaban en un jeep, quienes las golpearon para posteriormente arrojarlas a un barranco con todo y el vehículo para simular un accidente vial. Su homicidio causó tanto revuelo en la población de la isla caribeña que un año después se llevó a cabo el ‘ajusticiamiento’ de Trujillo, como se le llama en República Dominicana al ataque armado en el que perdió la vida el dictador. Hoy en día las hermanas Mirabal son un símbolo de la lucha de las mujeres y la frase de Minerva quedó para la posteridad: “Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”.