Ciudad Juárez, Chihuahua.- De las 12 mil 452 visitas que los inspectores de la Dirección General de Gobierno ha realizado a diferentes establecimientos, han ejecutado mil 264 desalojos preventivos, 207 levantamiento de actas administrativas y 104 clausuras. Todas las acciones realizadas por Gobernación se llevaron a cabo mientras se revisaba el cumplimiento de las medidas sanitarias ordenadas por el Gobierno del Estado ante la contingencia del COVID-19, informó el titular de la dirección, Joel Gallegos. Además de las sanciones, se han tenido 69 reuniones informativas con los establecimientos a los que se les pueden aplicar sanciones y la Ley de Alcoholes, indicó el director de Gobernación. De estas, 24 han sido a restaurantes, bares, cantinas, carriles, parques, estacionamientos, cabañas, balnearios y hoteles; 16 con empresarios cerveceros, cámaras, cementerios y mercados; 10 para coordinación con dependencias del Estado y ocho con ayuntamientos. Otras cinco se llevaron a cabo con gimnasios y centros deportivos, cuatro con sindicatos de músicos y mariachis y dos más con asociaciones religiosas. De acuerdo con Gallegos, Juárez ha sido uno de los municipios del estado donde se han topado con mayor resistencia por parte de los particulares.
“Ahí es donde nosotros no solamente levantamos el acta correspondiente, sino, pues decomisar en algunos casos y clausurar el establecimiento”, agregó.
Puntualizó que los operativos no tienen fines recaudatorios, pues el único propósito es prevenir nuevos contagios de COVID-19. “Es una invitación a que se apeguen al decreto, a que apliquen el lineamiento, y si no lo hacen entonces sí ya viene la parte sancionadora, coercitiva, que es un poder del Estado”, dijo Gallegos. Desde el pasado 25 de marzo, en el acuerdo 049/2020, emitido por el Poder Ejecutivo Local, se le otorgaron facultades a Coespris, Municipio y a Gobernación Estatal para llevar a cabo estas acciones. Al día siguiente de la publicación del acuerdo se conformó un equipo entre la Coespris, Ayuntamientos y Gobernación Estatal que fue dividida en dos grupos: una encargada de Ciudad Juárez y la otra a cargo de la capital y el resto del estado. Luego se integró a otras instancias como la Comisión Estatal de Seguridad, Policía Vial y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado.
“Todos estos órganos participan, algunos momentáneamente, cómo es la Secretaría del Trabajo cuando vamos a realizar operativos donde le incumbe directamente la competencia”, explicó.