julio 6, 2025

Esta semana llegarán lámparas para ‘plan b’ de Juárez Iluminado

Ciudad Juárez, Chihuahua.—Durante esta semana el Gobierno Municipal recibirá el equipo y material licitado para el ‘plan b’ del proyecto Juárez Iluminado, que también iniciará en los próximos días, informó el Oficial Mayor, Víctor Ortega Aguilar. Los insumos eléctricos que adquirió el Municipio a través de tres licitaciones consisten en grúas con canastilla, material eléctrico y luminarias. El pasado 20 de marzo el Comité de Adquisiciones de Juárez dio a conocer los fallos de las mismas. Para la adquisición de 10 grúas con canastilla, la empresa Equipos Hidromecánicos MC recibió el contrato por 10 millones 650 mil pesos. Sobre la licitación de luminarias, a la empresa Fluotec se le adjudicaron las partidas 2, 3, 4 y 5 por un importe sin IVA de 98 millones 926 mil 790 pesos, mientras que la partida 1 la recibió Miscelec de Juárez, por 24 millones 59 mil 840 pesos sin IVA. En total, se adquirirán 34 mil 982 lámparas: 5 mil 152 lámparas de 140 a 160 watts, mil 960 de 230 a 260 watts, 16 mil 660 de entre 40 y 50 watts, 7 mil 910 de entre 50 y 55, y 3 mil 300 de 75 a 90. Para la licitación de material eléctrico, el Comité de Adquisiciones adjudicó los contratos a las empresas Distribuidora Eléctrica Industrial de Juárez (Diselin), por un monto de 35 millones 258 mil 466 pesos; a Eléctrica Milec, por 4 millones 816 mil 850 pesos con 7 centavos y a Miscelec Juárez, por 4 millones 568 mil 369 pesos, lo que da un total de 44 millones 643 mil 685 pesos. Estas adquisiciones, que componen el proyecto de iluminación anunciado en el pasado diciembre por el alcalde Armando Cabada Alvídrez, representan una inversión de alrededor de 178 millones. De acuerdo con el Oficial Mayor, ya se trabaja en la programación de las zonas que serán intervenidas durante la primera etapa del proyecto para que se vaya atendiendo el servicio de alumbrado público. Desde la primera administración del Alcalde, el proyecto ‘Juárez iluminado’ fue anunciado como el proyecto más importante de su administración; al no concretarse el modelo de concesión, se presentó como una asociación público-privada financiada con el DAP y finalmente se decidió por la compra de insumos con recursos propios.