fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
jueves, mayo 26, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

El resultado de falta de áreas verdes y árboles es la ciudadanía insatisfecha

Además, es necesario más equipo de medición de calidad del aire

by Diego Villa
09 Mar 2020
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Es responsabilidad del gobierno municipal dar mantenimiento a las áreas verdes. De ellas depende la apropiación y el disfrute de los espacios públicos de las familias juarenses, una mayor calidad del aire, y un entorno urbano más armónico.

En Juárez, el mantenimiento de las áreas verdes públicas está a cargo de la Dirección de Parques y Jardines dependiente de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, del Gobierno Municipal.

Aun cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante, y la Organización de las Naciones Unidas, 16, según reportes periodísticos en Juárez existen apenas 5.66.

El gobierno municipal actual destinó apenas 2 mil 586.49 pesos por parque en este año, 2020. Además, la suma de las áreas verdes públicas del municipio resulta ser apenas el 2.93 por ciento del total del territorio urbano que expone el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible actual.

Calificación a áreas verdes, en caída

La ciudadanía juarense dio en 2019 a través de la Encuesta de Percepción Ciudadana a su satisfacción con las áreas verdes y espacios públicos un 6.04, la tercera calificación más baja desde 2011, y que desde 2017 va en caída.

Surponiente desigual incluso en áreas verdes

Según María de Lourdes Romo Aguilar, investigadora del Colegio de la Frontera Norte, la distribución de áreas verdes no es equitativa y está cargada a la parte nororiente; el poniente tiene mucho déficit, mientras que al surponiente están muy fragmentadas.

Y precisamente eso se refleja en la calificación de quienes habitan estas zonas. Mientras que al nororiente se le da la calificación más alta, con 6.95, en el surponiente recibe la más baja, de 4.56 puntos de 10 posibles.

Distrito local 4, con más árboles que el resto

El Inventario Nacional de Viviendas (INV) de 2015 arroja que apenas 17 de cada 100 manzanas no tienen árboles en ninguna vialidad. La mitad de las manzanas en Juárez tienen árboles en al menos una vialidad, y 31 de cada 100 tienen árboles en todas sus calles.

En cuanto a la cantidad de árboles en la ciudad, las y los habitantes califican con 6.4 puntos su satisfacción al respecto, la mayor puntuación histórica, desde 2015 que se evalúa este rubro.

En comparación con el mapa del INV, las zonas que mejor califican su satisfacción con respecto a la cantidad de árboles son las que más árboles tienen en sus manzanas. El distrito 4, por ejemplo, califica con 6.73 puntos de 10 disponibles.

La peor calificación es en el sur de la ciudad, en el distrito 7, con 6.14 puntos.

Calidad del aire: ni mediciones correctas ni satisfacción ciudadana

Según el coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes (Cecatev) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Felipe Adrián Vázquez Gálvez, los niveles de contaminación durante los últimos cuatro meses han sido tan altos que violan la norma mexicana. Han habido excedentes de ozono y partículas, emisiones de monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno que aunque no superan lo permitido por la norma, son índices alarmantes.

La dispersión de la ciudad y el poco recurso que se le destina a la gestión de mejoramiento de la calidad del aire, desde la medición hasta acciones de mitigación, han impactado al grado de que ni siquiera se cuenta con aparatos para medir contaminantes.

A través de una nota periodística de La Verdad Juárez, Vázquez Gálvez señala que “la ciudad cuenta sólo con tres aparatos automáticos para medir presencia de contaminantes en el aire, así como ocho artefactos no automatizados que auxilian en esa tarea, pero su cobertura resulta insuficiente”. Para una lectura completa, se requieren de dos estaciones de gases más, y seis para medir la calidad del aire en la región.

En la misma publicación del medio juarense, Néstor Acosta, coordinador de la asociación civil Juárez Limpio agrega que “el sector que abarca la avenida De las Torres, en el sureste de la ciudad, es un desafío para mantener buena calidad del ambiente debido al denso tráfico vehicular de particulares y la gran cantidad de transporte público que circula por esa zona, así como la carencia de áreas verdes” y es precisamente cerca de esta zona donde se recibe la menor calificación en cuanto a satisfacción con la gestión ambiental para mejorar la calidad del aire, en el distrito 7, con 6.73 puntos.

No obstante lo anterior, la ciudadanía dio la mejor calificación a los resultados de la gestión para mejorar la calidad del aire desde 2015, con 7.06.

Las áreas verdes brindan a la ciudadanía espacios de esparcimiento, diversión y ocio. Son espacios públicos que merecen ser apropiados por la ciudadanía para su desarrollo y disfrute.

Aunado a esto, en su buen funcionamiento y mantenimiento está, en parte, el que la zona urbana de Juárez tenga un respiro de la contaminación que generamos todas las personas que habitamos y trabajamos en esta frontera.

Tags: Gobierno MunicipalInformeParques y JardinesPercepción CiudadanaServicios Públicos
Share127TweetSend

Related Posts

Inician trabajos para actualizar PDUS, Atlas de Riesgos y Plan de Manejo de Agua Pluvial

Inician trabajos para actualizar PDUS, Atlas de Riesgos y Plan de Manejo de Agua Pluvial

2 días ago
Regidores justifican preventa de condominios sin autorización de Cabildo

Regidores justifican preventa de condominios sin autorización de Cabildo

2 días ago
En tres semanas darán a conocer proyectos de Presupuesto Participativo que se someterán a votación

En tres semanas darán a conocer proyectos de Presupuesto Participativo que se someterán a votación

3 días ago
Municipio presentará análisis sobre riesgos de corrupción la próxima semana: Cruz Pérez Cuéllar

Municipio presentará análisis sobre riesgos de corrupción la próxima semana: Cruz Pérez Cuéllar

3 días ago
¿Qué es y cómo se identifica el riesgo de corrupción? Aquí te explicamos

¿Qué es y cómo se identifica el riesgo de corrupción? Aquí te explicamos

7 días ago
Retoman trabajos de reforma a Reglamento de Tránsito

Retoman trabajos de reforma a Reglamento de Tránsito

1 semana ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .