Ciudad Juárez, Chihuahua.— La directora de Centros Comunitarios municipales, María Antonieta Mendoza Mendoza, señaló que recibió las instalaciones de los centros comunitarios en condiciones decadentes y, en algunos casos, incluso había centros que se encontraban conectados de forma ilegal a la energía eléctrica. Actualmente son cinco los centros comunitarios que se encuentran sin energía eléctrica debido a adeudos o falta de contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que son los ubicados en Anapra, Francisco I. Madero, Puerto la Paz, Zaragoza y Talamás Camandari. Los centros se han mantenido sin energía eléctrica desde hace casi dos años, por lo que en la pasada administración municipal se conectaban de manera irregular para recibir el suministro. “Algunos tienen adeudos, otros tienen falta de contratos, lamentablemente algunos se ‘colgaron’ (de las instalaciones de energía eléctrica), como se conoce; así los recibimos ya de años atrás; algunos tienen un año y otro ya van para dos años sin luz”, indicó la directora.
Lee también: Exponen deterioro y falta de servicios en centros comunitarios municipales
Mendoza aseguró que ya se está trabajando en el problema de la falta de energía eléctrica e informó que una ‘unidad verificadora’ se encuentra evaluando las condiciones de las instalaciones para gestionar la reanudación del servicio ante la CFE. Aún así, los cinco centros comunitarios se encuentran operando, ofreciendo servicios de limpieza dental de manera “manual”.
“Los cinco están abiertos, están dando consultas médicas y dentales, pero las limpiezas se están haciendo a mano, como se conoce, sin el aparato que se encuentra propiamente en las unidades”, declaró.
La falta de energía eléctrica no es el único problema que enfrentan los centros comunitarios para su operación. La Dirección de Protección Civil hizo observaciones al 90 por ciento de los centros comunitarios en cuanto a problemas de infraestructura, principalmente por el estado de los techos, así como por falta de equipo básico de seguridad, como lo son extintores contra incendios, dio a conocer Mendoza. La directora de la dependencia municipal dio a conocer que varios inmuebles comunitarios tienen daños en los techos y paredes debido a la filtración de agua, por lo que Protección Civil ha tenido que clausurar salones de algunos de los centros debido al riesgo que representan para los usuarios. Señaló que la impermeabilización será una prioridad en el proyecto del presupuesto de egresos del año 2022, “de los 45 centros aproximadamente 30 cuentan con esta condición que están de manera muy decadente”, señaló. https://yociudadano.com.mx/investigaciones/lanza-clinicas-moviles-dando-a-sus-socios-30-millones-en-contratos/ La directora dijo que dejarán de lado gastos “superfluos” y se enfocarán en la impermeabilización de los centros y la reparación de las estructuras dañadas. Añadió que para proyectos de inversión se buscará que se apruebe un presupuesto de 90 millones de pesos. Entre sus observaciones, señaló además la pérdida de equipo, ya que en algunos casos los centros comunitarios contaban con equipo de menor valor que el previsto. “Nos encontramos con ese tipo de actos, que se hicieron saber en las observaciones de Contraloría”, indicó. Además de los centros comunitarios, los parques comunitarios municipales se encuentran a cargo de esta dirección. María Antonieta Mendoza señaló que actualmente hay 35 parques a cargo de la dirección y en su mayoría se encuentran vandalizados, sucios, y sin equipo de juegos. Señaló que en algunos casos fueron los comités vecinales quienes se organizaron para mantener en buenas condiciones los parques, como es el caso del ubicado en Torres del Sur, al suroriente. Sin embargo, son pocos los casos en los que los vecinos se organizaron. Estas observaciones forman parte de las obligaciones de los directores de las dependencias municipales, quienes cuentan con 30 días una vez iniciada la nueva administración municipal para revisar las condiciones en las que encontraron las dependencias y, en su caso, hacer observaciones a la Contraloría Municipal.
Lee también: Centros Comunitarios del Municipio, con adeudos hasta de 15 años a la CFE
El exalcalde Armando Cabada Alvídrez dejó al frente de la Dirección de Centros Comunitarios a René Carrasco Gómez en abril de 2019, después de que Iván Pérez Ruiz dejara el cargo por asuntos personales. René Carrasco Gómez fue señalado por la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua por presuntas irregularidades administrativas cometidas durante su gestión como director durante el año 2019; entre ellas, conflicto de interés al contratar a empresas con las que estaba vinculado. Aún así, terminó su gestión como director de la dependencia, hasta que la administración de Armando Cabada Alvídrez concluyó. Bajo la gestión de René Carrasco, la Dirección de Centros Comunitarios contó con una partida de 87 millones de pesos en 2019, 91 millones de pesos en 2020 y más de 100 millones de pesos en 2021. María Antonieta Mendoza declaró no ser la persona competente para señalar a los responsables de las omisiones de los centros comunitarios municipales, pero dijo estar abierta a que se hagan auditorías.