Ciudad Juárez, Chihuahua.— Elpidia García Delgado es una escritora que aborda temas estrechamente relacionados con esta ciudad fronteriza, como las historias de vida de las y los trabajadores de las empresas maquiladoras. Durante el tiempo que trabajó en la maquila escuchó y conoció diversos relatos de empleados, que luego, en el 2005, cuando abandonó la maquila, plasmó en un blog llamado ‘Maquilas que matan’.
“A mi me inspiraba mucho la vida dura de las trabajadoras porque yo veía que eran las que se esforzaban doblemente, más que los hombres. Me dolía era ver que ganaban esos salarios tan bajos que no les alcanzaban para cubrir sus necesidades y que dentro de la misma fábrica tenían que vender burritos, cortar el cabello, realizaban diferentes actividades para hacer que su salario alcanzara. Eso fue lo que más me motivó”, recuerda la escritora.
El deseo de continuar escribiendo creció en Elpidia y esto la llevó a inscribirse en talleres de escritura donde logró convertir estas experiencias laborales en cuentos. En su libro ‘Ellos saben si soy o no soy’, narra las dificultades sociales, económicas y personales a las que se afrentan los trabajadores de maquila.
“Son historias o situaciones que me llamaron la atención y que pienso que son asuntos que deberían considerarse para mejorar las condiciones laborales”, agrega.
Elpidia también ha escrito sobre los feminicidios de Ciudad Juárez, enfocándose en “el dolor de las madres” de mujeres víctimas de feminicidio. Dentro de su libro ‘El hombre que mató a dedos fríos’ se encuentra un cuento del tema. Mas que resaltar la violencia que ha azotado a esta frontera, Elpidia dice que a través de su escritura intenta “empatizar más con ese dolor y esas emociones tan terribles que sufren”. Para ella, la escritura debe ser un medio para expresar “nuestro estupor y nuestro dolor”. https://www.youtube.com/watch?v=3V_0GsNNBrk