julio 11, 2025

Congreso del Estado solicita opinión de la CEDH sobre Pin Parental

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Con seis votos a favor y uno en contra, las Comisiones Unidas de Educación y Cultura y Niñez y Juventud aprobaron exhortar al titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) para que emita una opinión sobre las posibles violaciones a derechos humanos que traería consigo, en caso de entrar en vigor, el Pin Parental en el Estado de Chihuahua. La diputada del Partido del Trabajo, Deyanira Ozaeta Díaz, propuso la iniciativa que fue secundada por las y los diputados de Morena, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social que integran ambas comisiones. De acuerdo con las y los diputados los enfoques del Pin Parental son violatorios de los derechos humanos, por tanto inconstitucionales, además de que “polariza y afecta la educación integral” en niñas, niños y adolescentes. Por ello, el cuerpo legislativo consideró que el tema debe ser previamente analizado y discutido por expertos en el tema; además, del exhorto a la CEDH se propuso realizar mesas técnicas con especialistas en educación, derechos humanos y colectivos que trabajan el tema. Estas mesas, que además como comisión tienen la facultad de implementar, servirán para dar claridad y objetividad a un tema que podría beneficiar o perjudicar a la población del estado, mencionó Ozaeta Díaz. Uno de los propósitos del Pin Parental es reformar la Ley Estatal de Educación para que en los centros educativos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) se restrinja la información sobre contenidos relacionados a la educación sexual en las materias, charlas, talleres, conferencias, entre otros. Durante la sesión, mencionaron que México es el país con mayor cantidad de embarazos adolescentes y abuso infantil, por lo que limitar esta información podría generar consecuencias más graves para las niñas, niños y adolescentes. Consideraron que es “imprescindible” que las niñas, niños y adolescentes reciban una educación sexual que les permita conocer y aplicar sus derechos humanos en su vida diaria. Las y los diputados Deyanira Ozaeta Díaz, del PT; Lourdes Beatriz Valles Armendariz, de Morena; Martha Josefina Lemus Gurrola, del PES; Francisco Humberto Chávez Herrera, de Morena; Lorenzo Arturo Parga Amado, de Movimiento Ciudadano y Gustavo de la Rosa Hickerson, de Morena, votaron a favor del dictamen. Mientras que la diputada del PAN, Marisela Terrazas Muñoz, votó en contra de realizar este ejercicio.