fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
sábado, abril 17, 2021
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Contratos para familiares, amigos y colaboradores: el saldo de Cabada en la presidencia municipal

    Contratos para familiares, amigos y colaboradores: el saldo de Cabada en la presidencia municipal

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

  • Chihuahua VerificaNuevo
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Contratos para familiares, amigos y colaboradores: el saldo de Cabada en la presidencia municipal

    Contratos para familiares, amigos y colaboradores: el saldo de Cabada en la presidencia municipal

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

  • Chihuahua VerificaNuevo
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
No encontramos coincidencias :(
View All Result
Home Noticias

35% de juarenses opina que sus ingresos son insuficientes: AEJ

Los resultados de la encuesta AEJ 2019 demuestran que el 34.9 por ciento de las mujeres opina que el ingreso familiar “no le alcanza y tiene dificultades”, a diferencia del 22.8 por ciento de los hombres que contestó lo mismo. 

por Favia Lucero
29 Jul 2020
en Noticias
Reading Time: 3min read

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El 29.8 por ciento de la población juarense considera que el total de su ingreso familiar no le alcanza para satisfacer sin dificultades sus necesidades, en tanto que el 5.2 por ciento considera que no le alcanza y además tiene grandes dificultades para cubrir sus gastos, según la encuesta de percepción ciudadana Así Estamos Juárez (AEJ) de noviembre de 2019.

Asimismo el 54.9 por ciento de las personas encuestadas que asegura que su ingreso familiar le “alcanza justo y sin grandes dificultades”, en tato que el otro 9.7 por ciento siente que “le alcanza bien y puede ahorrar”.

Dentro del primer grupo mencionado se encuentra la familia de Perla, quien es madre soltera de dos hijos, el mayor de 13 años y el otro de siete años de edad. Los tres viven en una casa por la colonia Jardines del Aeropuerto, en la que no pagan renta.

Perla, de 38 años, trabaja como cocinera en un puesto de comida por la Central de Abastos de la calle Aeronáutica y aunque trabaja seis días a la semana, dice que su horario es flexible. Además, asegura que tiene otros beneficios en su lugar de trabajo que le benefician económicamente.

“En mi trabajo tengo el beneficio de que comemos y desayunamos ahí, de cierto modo yo nada más hago despensa para comer la cena en la casa”, explica. No obstante, su sueldo a veces no es suficiente para solventar otros gastos como los recibos de agua, luz y gas.

Perla piensa que si tuviera que pagar renta y comprar los alimentos para las dos primeras comidas del día, su situación sería mucho más complicada. A pesar de no poder hacerlo siempre, Perla trata de ahorrar 100 pesos a la semana cuando tiene oportunidad.

“En el caso de las actividades recreativas se me complica más. Ya cuando junto suficiente dinero podemos salir a cenar o hacer otra cosa”, cuenta.

Sobre los gastos para pagar la educación de sus dos hijos, explica que cuenta con el apoyo del padre y ella se encarga de comprar los uniformes u otra cosa que requieran.

Los resultados de la encuesta AEJ 2019 demuestran que el 34.9 por ciento de las mujeres opinan que el ingreso familiar “no les alcanza y tienen dificultades”, a diferencia del 22.8 por ciento de los hombres que contestó lo mismo.

Por otro lado, el 50 por ciento de las mujeres aseguró que el sueldo familiar “le alcanza justo y sin grandes dificultades”, mientras que el 62 por ciento de los hombres encuestados respondió de igual forma.

El Informe Así Estamos Juárez 2019 indica que en el 2015 el 26.4 por ciento de la población juarense se encontraba en situación de pobreza, lo que equivale a 296 mil 882 personas, de las cuales 16 mil 126 se encontraban en situación de pobreza extrema.

“En comparación con 2010, que es el penúltimo año del que se tienen estos indicadores, se redujo de manera considerable: en ese año, 531 mil 965 personas se encontraban en situación de pobreza”, se indica en el documento.

Así mismo se explica que para el año 2015, dos de cada 10 juarenses se encontraban en situación de vulnerabilidad por carencias sociales, como el rezago educativo, carencias de acceso a servicios de salud, a calidad y espacios en la vivienda, a alimentación, a seguridad social, y a servicios básicos en la vivienda.

“Existe también una parte de la población que es vulnerable por ingresos, que son siete de cada 50 juarenses”, se establece en el Informe. Tal como es el caso actual de Perla, quien no se encuentra en una situación de pobreza, pero sí de vulnerabilidad por no contar con los ingresos suficientes e ideales para sostener a su familia.

Desde la perspectiva de Perla, la problemática se encuentra en que los salarios no son suficientes para solventar las necesidades básicas de una familia conformada por más de dos integrantes.

“Yo pienso que el salario es muy bajo y los recibos son muy altos, como el agua. Una como madre soltera debe buscar un empleo en el que trabaje más, no importa, pero que gane más”, finaliza.

Secciones: Así Estamos JuárezEconomíaPercepción CiudadanaPobreza
ShareTweetSend

Historias Relacionadas

Exponen el trabajo de emprendedoras y artistas juarenses
Noticias

Exponen el trabajo de emprendedoras y artistas juarenses

por Redacción
Hace 1 mes

...

Leer más
Si nos organizamos hacemos historia: un evento para reforzar lazos entre mujeres


Si nos organizamos hacemos historia: un evento para reforzar lazos entre mujeres


Hace 2 meses
Servicio de PASA, más caro cada año; Municipio gastó más de 900 mdp desde 2018

Servicio de PASA, más caro cada año; Municipio gastó más de 900 mdp desde 2018

Hace 2 meses
I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

Publican manual para contratación de personas migrantes en México

Hace 2 meses
México avanza en IPC; preocupa falta de sanciones a casos de corrupción

México avanza en IPC; preocupa falta de sanciones a casos de corrupción

Hace 3 meses
Crece percepción de inseguridad en Juárez y Chihuahua

Crece percepción de inseguridad en Juárez y Chihuahua

Hace 3 meses
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No encontramos coincidencias :(
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .