La audiencia pública impulsada por la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil se centrará en conocer si el presupuesto municipal responde a prioridades sociales y si tiene un enfoque de derechos.
Por Enrique Brambila / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Del 4 a 6 de noviembre, la sociedad juarense tendrá la oportunidad de cuestionar y opinar sobre el Presupuesto de Egresos 2026 en la audiencia pública de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil, que se celebrará en las instalaciones de la Dirección General de Protección Civil, en la calle Heroico Colegio Militar, de 4:00 a 7:00 de la tarde.
Raúl Zaragoza, coordinador de la Asamblea, informó que esta será la primera vez que este ejercicio se realice bajo el mecanismo de audiencia pública previsto en la Ley de Participación Ciudadana, tras varios intentos en los que la solicitud se rechazó.
“Es importante porque constituye un espacio de diálogo, de interlocución con la autoridad, para que la ciudadanía y el sector de la sociedad civil podamos reunir argumentos y realizar preguntas sobre cómo se constituye el gasto público municipal para 2026”, explicó.
Zaragoza señaló que, además de conocer cómo se determinan los montos del presupuesto, es relevante identificar si este responde a las metas del Plan Municipal de Desarrollo.
“Nos interesa saber si el presupuesto tiene un enfoque basado en derechos y, además, conocer —a través de separar el presupuesto municipal por direcciones— dónde están las prioridades de este Gobierno Municipal”, comentó.
Buscan que la ciudadanía tome la voz
Zaragoza insistió en que todas las personas habitantes de Juárez se ven afectadas por las decisiones presupuestarias, por lo que su presencia es clave.
“Es importante que todos los sectores —estudiantes, profesores, gente que trabaja en la industria— participen. Todas las personas que habitamos en esta ciudad somos afectadas por decisiones que se toman en esos espacios”, dijo.
El coordinador también destacó que la audiencia pública garantiza que la voz de la ciudadanía se escuche en tiempo real:
“Es la primera vez que hay un espacio de interlocución. La audiencia pública te permite tener voz durante el desarrollo del ejercicio. Antes, a veces nos daban la palabra cuando ya no había nadie, entonces no había un diálogo real”, explicó.
La asamblea la integran 23 organizaciones de la sociedad civil con distintos enfoques comunitarios, pero con el objetivo común de incidir en decisiones públicas.
También subrayó que la participación no será exclusiva de las organizaciones promoventes:
“Queremos que la ciudadanía tome la voz. Es toda aquella persona que desee asistir. Esperemos que nos acompañen y que puedan tomar la voz y que pregunten a la autoridad si realmente las prioridades son las correctas”, declaró.
Finalmente, comentó que la convocatoria es abierta y no requiere registro previo.




