marzo 31, 2025
Gobierno

Municipio incluirá Lengua de Señas Mexicana y subtítulos en sus contenidos digitales

El objetivo es que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la información sobre campañas, políticas, programas, convocatorias y actividades del gobierno municipal.

Elizabeth Ramos / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El Cabildo de Juárez aprobó ayer una iniciativa para incluir subtítulos y Lengua de Señas Mexicana en los contenidos que se difundan a través de los diferentes canales de comunicación digital del Gobierno Municipal.

La iniciativa fue presentada por las regidoras Dina Salgado Sotelo, Sandra García Ramos y el regidor Alejandro Acosta Aviña, para instruir al titular de la Coordinación General de Comunicación Social a que realicé los cambios en los contenidos.

El objetivo es que las personas con discapacidad auditiva tengan mejor accesibilidad a la información que se difunde sobre campañas, políticas, programas, acciones, actividades e información general del gobierno municipal.

“Es fundamental que las personas no oyentes puedan acceder a información clara y oportuna, por lo que realizar los ajustes necesarios en la comunicación, permitirá que todas y todos estemos debidamente informados y preparados”, expresó la regidora Dina Salgado Sotelo.

El proyecto de acuerdo también instruye a la persona titular de la Dirección General de Informática y Comunicaciones a que incorpore contenido en Lengua de Señas en la Página de Internet Oficial del Municipio.

Además, el titular de la Coordinación de Redes Sociales también deberá incluir subtítulos y Lengua de Señas en los contenidos que se difundan en las redes sociales oficiales sobre actos, eventos, posturas y comunicaciones del Presidente y en general de la Administración Municipal.

El regidor Alejandro Acosta Aviña secundo la propuesta y destacó que incluir estos recursos en los contenidos oficiales es una necesidad para miles de personas con discapacidad auditiva, “marcan la diferencia entre estar informados y poder participar activamente en su comunidad”, dijo.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en el municipio de Juárez hay 64 mil 510 personas con discapacidad.

Las principales discapacidades presentes en la población son: discapacidad visual (30 mil 210 personas), física (28 mil 426), motriz (12 mil 594), para recordar (11 mil 365), auditiva (10 mil 723) y para comunicarse (10 mil 133). Una persona puede tener más de una discapacidad y aparecer contabilizada en más de una categoría.