noviembre 12, 2025
Gobierno

Municipio destina más de medio millón al día a comunicación y busca aumento del 10% en presupuesto

El gasto anual de las coordinaciones de Comunicación Social y Redes Sociales supera los 207 millones de pesos, lo que equivaldría a 570 mil pesos al día. Durante la audiencia, participantes cuestionaron el uso político y ético de la comunicación oficial.

 Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La audiencia pública sobre el Presupuesto de Egresos 2026, impulsada por la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil, reveló que el Municipio gasta diariamente 570 mil pesos al día en las áreas de Comunicación Social y Redes Sociales.

En conjunto, el presupuesto asignado este año a la Coordinación General de Comunicación Social y a la Coordinación de Redes Sociales supera los 207 millones 509 mil pesos, lo que representa un gasto diario de alrededor de 570 mil pesos, advirtió Raúl Zaragoza, coordinador de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez.

“Esta ciudad gasta 570 mil pesos diarios en comunicación y redes sociales (…) es un dato que nos tiene que llamar a la reflexión y colocarlo en el debate público”, señaló Zaragoza.

Agregó que los más de 207 millones de pesos asignados a estas áreas superan el presupuesto otorgado a institutos como el de las Mujeres, la Juventud y el Deporte.

Carlos Nájera Payán, coordinador de Comunicación Social, explicó que el área a su cargo se encarga de la gestión de medios, la promoción e imagen institucional, el análisis de información, así como de la elaboración de contenidos y estrategias de comunicación.

Para lo cual este año ejerció un presupuesto de 166 millones 395 mil 696 pesos, erogados principalmente en gastos para medios de comunicación a través de contratos de publicidad oficial y gasto corriente.

Por su parte, Daniel Shiguetomi Shirai, coordinador de Redes Sociales, informó que su coordinación es un brazo de comunicación del Gobierno Municipal a través de redes sociales y que solo este año se ejerció un monto de 41 millones 114 mil 055 pesos.

Ambos servidores públicos evitaron dar detalles sobre su proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a pesar de que la convocatoria a la audiencia pública aborda precisamente este tema.

Sin embargo, Nájera Payán adelantó que pedirá un aumento del 10 por ciento, lo que significa que podría estar solicitando alrededor de 183 millones de pesos únicamente para el área de Comunicación Social.

“¿Cuánto va a ser (de presupuesto) para el próximo año? No sé. Honestamente, como vi este año, estaría pidiendo por lo menos un 10 por ciento de incremento”, afirmó Carlos Nájera, quien no ofreció justificación para el aumento solicitado.

Foto: Abraham Rubio.

Cuestionan uso político y ético de la comunicación oficial

Durante la audiencia pública, las y los asistentes realizaron diversos cuestionamientos a ambos servidores públicos. Entre los temas destacados estuvieron la violación de derechos humanos mediante la difusión de información generada desde el gobierno, la falta de protección de la identidad de niñas, niños y adolescentes, la promoción personal de la imagen del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, el bloqueo de ciudadanos en las redes sociales oficiales del Municipio y el impacto real que tiene la aplicación de los recursos públicos en la vida de las y los habitantes.

La ciudadana Diana Solís señaló que la exposición de la imagen de menores de edad a través de los contenidos generados en Comunicación Social es una práctica habitual que atenta contra sus derechos.

Dio a conocer que, en ese sentido, existe una recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; sin embargo, Carlos Nájera aseguró que dicha recomendación se ha cumplido cabalmente y que cuentan con la documentación correspondiente de las autorizaciones de los tutores para el uso de la imagen de niñas, niños y adolescentes.

Diana también cuestionó el uso de plataformas públicas, como las conferencias de prensa semanales, para atacar a rivales políticos de otros niveles de gobierno. Ante ello, Nájera Payán respondió que el presidente municipal tiene la prerrogativa de realizar comentarios de esa naturaleza.

“Las conferencias de prensa, es una prerrogativa que tiene el presidente municipal de hacer comentarios que van en esa índole (…) se ha hecho siempre y legalmente es permitido”, afirmó el servidor público.

Los ciudadanos también cuestionaron el impacto real que tiene el gasto en Comunicación Social y Redes Sociales sobre la calidad de vida de la población. Ante ello, Nájera Payán respondió que existe una falta de información oficial y mediática en temas de salud, por lo que el gobierno municipal tuvo que contratar cerca de 900 spots de televisión y mil 200 de radio para difundir información sobre la rickettsia, así como otras campañas informativas sobre el brote de sarampión y salud mental.

Foto: Abraham Rubio.

“¿Cuántas muertes hubo este año por falta de información? ¡Y eso que saturamos los medios de comunicación con el tema!, ¿es necesario? sí ¿abona a la calidad de vida? sí”, consideró Nájera Payán.

En cuanto al uso de la imagen personal del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, Carlos Nájera afirmó que su imagen no puede salir más que cuando es temporada de informes de gobierno. Sin embargo, los ciudadanos puntualizaron que es constante ver noticias oficiales en donde se resalta la imagen del presidente municipal entregando apoyos, dando flores o cualquier otro tipo de evento público.

Daniel Shiguetomi, coordinador de Redes Sociales, tampoco dio a conocer su proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año; en su lugar, ofreció algunos detalles sobre el presupuesto ejercido durante el presente ejercicio fiscal.

De los 41 millones 114 mil pesos asignados a su coordinación, la mayor parte se destinó a la campaña Construir un Juárez Mejor, difundida a través de la página Juárez Número 1, así como a servicios de soporte y gestión de medios digitales con inteligencia artificial y a un sistema de escucha activa en redes sociales, rubros en los que se ejercieron 33 millones 611 mil 479 pesos.

Shiguetomi afirmó que desde su coordinación se generan estadísticas, ante lo cual la ciudadanía cuestionó cuáles eran y con qué propósito se utilizaban. El funcionario respondió que dichas estadísticas son empleadas por las dependencias municipales para redirigir sus esfuerzos con base en el pulso de la ciudadanía.

Foto: Abraham Rubio.

Piden respeto y apertura en la audiencia pública

Durante la audiencia pública con la ciudadanía, en varias ocasiones se trató de limitar el número de participaciones ciudadanas, alegando la falta de tiempo.

El coordinador de Comunicación Social, Carlos Nájera, empezó su intervención acusando dilación en el inicio de la audiencia.

“Me alegra este aire de participación ciudadana, lo que no me alegra es la impuntualidad porque empezamos tarde, en el filo de la hora del término. Ahí para la próxima hay que llegar más tempranito ¿no?”, pidió.

Sin embargo, los ciudadanos asistentes recalcaron que estuvieron incluso media hora antes de la hora de audiencia.

Ante el comentario del funcionario, la ciudadanía presente pidió que se mantuviera el respeto y se reconociera la naturaleza de una audiencia pública, ejercicios que suelen extenderse debido a la relevancia de los temas abordados.