Ciudad Juárez, Chihuahua.— Desde el pasado 14 de abril el Gobierno Municipal inició el Programa de Sanitización Urbana, que busca desinfectar la ciudad mediante el esparcimiento de una solución química para prevenir el contagio de la enfermedad por COVID-19. Pipas, mochilas aspersoras y hasta un helicóptero han rociado con hipoclorito de sodio diversas colonias de la ciudad, 35 parques industriales, oficinas municipales y zonas peatonales del Centro Histórico. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el día 15 del mismo mes el documento titulado “Cleaning and disinfection of environmental surface in the contexto of COVID-19 (Limpieza y desinfección de la superficie ambiental en el contexto del COVID-19) en el que recomienda no tomar medidas como las que estableció el Municipio con el Programa de Sanitización. De acuerdo con la investigación, rociar con máquinas químicos como “formaldehído, agentes a base de cloro o compuestos de amonio cuaternario” para desinfectar espacios cerrados no es eficiente pues podría causar irritación en los ojos, piel y el sistema respiratorios; además habría zonas en las que no llegaría directamente la solución. Se explicó en el documento que la manera más efectiva y recomendada para limpiar superficies en interiores es con una tela mojada en cloro u otro tipo de desinfectante. De igual forma, la OMS tampoco avaló la sanitización de espacios públicos abiertos.
“Rociar desinfectantes en la vía pública como calles, parques y mercados no es recomendado para matar el Coronavirus porque las soluciones desinfectantes son inactivas al contacto con la tierra y escombros, además que no es factible quitar al cien por ciento la materia orgánica en estos espacios”, informó.
Agregó que es menos efectivo esparcir el químico en superficies porosas como concreto y calles sin pavimentar, además de que las banquetas y calles no están consideradas como focos de infección de COVID-19.
“Bajo ninguna circunstancia está recomendado rociar con desinfectantes a las personas directamente, tal como es el caso de los túneles sanitizantes. Esto es dañino física y psicológicamente y no reduce la posibilidad de que una persona infectada disperse el virus a través de gotas de saliva o el contacto”, indicó la OMS.
No obstante, el Gobierno Municipal ha instalado 10 túneles sanitizantes en oficinas municipales por los que el personal y la ciudadanía deben caminar al entrar o salir de las instalaciones. Seis de ellos se encuentran en las estaciones de la Policía Municipal, uno está en la Coordinación General de Seguridad Vial, otro fue instalado en la Dirección General de Desarrollo Municipal, uno en la entrada de la Presidencia Municipal y el último en el ingreso principal de la clínica 35 del Seguro Social. Náusea, vómitos, irritación en los ojos, piel y sistema respiratorio son algunos de los efectos que causa rociar con desinfectantes a las personas directamente.
La Sindicatura también recopiló información al respecto de un documento elaborado por la facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que menciona los mismo efectos adversos de la sanitización urbana con máquinas aspersores. Hasta el momento no se ha anunciado una fecha específica en la que podría terminar el programa de Sanitización Urbana. El operativo de sanitización forma parte del programa ‘A Toda Máquina’, a cargo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, por lo que son trabajadores de esta dependencia los que diariamente cubren diversos cuadros de la ciudad. Con la sanitización vía aérea, que inició el 21 de abril y duró alrededor de una semana, se alcanzó a 420 mil habitantes de 484 colonias, con 19 mil 945 litros de hipoclorito de sodio. La Sindicatura indicó en su boletín informativo número 40, publicado el 17 de mayo, que se hasta esa fecha se habían utilizado 31 mil litros para sanitizar vía aérea. Dentro del mismo documento, aseguraron estar trabajando en un análisis costo-beneficio de esta fase del programa, “en el sentido de conocer si realmente el operativo tiene el impacto esperado”.
También te puede interesar: Municipio sanitizará ciudad con helicóptero
Aunque la administración municipal no ha informado la cantidad exacta de litros que ha utilizado en total desde que inició el programa, dio a conocer que hasta el 30 de abril había sanitizado 81 colonias con 538 mil litros del compuesto químico. Entre el 14 de mayo y ayer, en una nueva etapa del Programa de Sanitización donde pipas y un bidón con aspersores rocían la ciudad, se han esparcido 320 mil litros en 94 colonias. El presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez, ha repetido en diversas ocasiones que este programa tiene el propósito de “reducir la propagación del contagio por el COVID-19” y que el compuesto rociado por la ciudad no es dañino para las personas.