julio 5, 2025

‘Mapean’ homicidios en Juárez; analizan perfiles de víctimas y victimarios

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Esta mañana fue presentado el libro ‘Perfil socioespacial de los homicidios en Ciudad Juárez para la intervención focalizada. Análisis desde la perspectiva de la víctima, el victimario y el lugar de los hechos’ en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la UACJ. El objetivo de este estudio es que, a través de su análisis, las autoridades correspondientes implementen políticas efectivas de combate al índice de homicidio doloso que va en incremento en la ciudad, el estado y el país, de acuerdo con Jaime García de la Rosa, investigador del Observatorio Ciudadano de Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Ciudadanas (Ficosec) y uno de los autores. A la presentación del libro acudió el Fiscal de la Zona Norte, Jorge Arnaldo Nava López, quien felicitó al equipo que trabajó en la creación del libro y aseguró que se tomará como base en la construcción de políticas públicas para combatir el homicidio doloso en la ciudad.

Presentación del libro ‘Perfil socioespacial de los homicidios en Ciudad Juárez’ en el ICSA / Foto: Favia Lucero
El libro se divide en tres partes: la primera describe la situación socioeconómica de los lugares en los que se registró mayor número de homicidios, la clasificación de los mismos, así como su caracterización ambiental. Asimismo se determinó que hay colonias con crimen cónico y con potencial de crimen crónico, dependiendo la frecuencia de los homicidios, comentó Jaime García de la Rosa. Dentro de las colonias que registran un índice de crimen crónico, la mayor parte forma un cinturón que va del norponiente, poniente, surponiente, sur, suroriente, oriente y norponiente, marcando una clara tendencia hacia los homicidios en las zonas periféricas de la ciudad, de acuerdo con el coautor. En la segunda parte se aborda el tema de los victimarios, información obtenida mediante cuestionarios que se hicieron a personas condenadas por el delito de homicidio culposo, recogiendo información sobre la colonia donde vivían, si tenían empleo, y un análisis socioeconómico y educativo. En la tercera parte los autores analizan el perfil de las víctimas, de la misma manera que se hizo con los victimarios, gracias a información que les brindó la Fiscalía General del Estado, con la que lograron armar varios mapas que dan cuenta de los lugares más frecuentes en que se cometen los homicidios. Los otros dos autores del libro son Ana Karen García Peña y Esteban Buch Sánchez.

“Tenemos contacto con la SSPM, con Fiscalía. Ya se les hizo llegar el libro, muchos ya lo han tomado como propio, como una base para implementar políticas de seguridad. Nos falta ir por la parte de desarrollo social, económico y urbano”, dijo Jaime García.

https://www.youtube.com/watch?v=ACRZ4aN2FH4&feature=youtu.be