fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
viernes, marzo 5, 2021
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
No encontramos coincidencias :(
View All Result
Home Investigaciones

Bosque Ex-Hipódromo: Una inversión millonaria en el olvido

Para los trabajos realizados en las 52 hectáreas se erogaron 100 millones de pesos; entre los gastos se encuentra la plantación de los cuatro mil 200 árboles —los cuales se dejaron secar—, así como la instalación de sombrillas, juegos y una cancha deportiva.

por Favia Lucero
03 May 2019
en Investigaciones
Reading Time: 5min read

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Durante el gobierno del ex-presidente Felipe Calderón Hinojosa se implementó en esta frontera la estrategia ‘Todos Somos Juárez’; en ese marco, inició en 2012 la construcción del ‘Bosque del Ex-Hipódromo’, un proyecto que pretendía construir el cuarto parque más importante de la ciudad. Hoy, luego de más de ocho años, el ambicioso proyecto se encuentra en ruinas y en el olvido.

Fue en abril de 2012 cuando trabajadores encabezados por la Secretaría de Desarrollo Social estatal ingresaron al predio de 52 hectáreas, donde se encontraba el ex-Hipódromo y Galgódromo, para iniciar la construcción del parque urbano que contaría con juegos infantiles, pista de patinaje, canchas deportivas, gimnasio al aire libre y asadores para que las familias hicieran días de campo en la zona que, además, sería reforestada con cuatro mil 200 árboles.

En ese entonces, Héctor Murgía Lardizabal ocupaba el cargo de Alcalde de Juárez por segunda vez y se mostraba interesado en la realización del parque de convivencia, según lo demuestran archivos periodísticos.

El ex-Presidente Municipal, anunció en octubre del 2011 que la justificación del proyecto eran los resultados de una consulta pública en la que la ciudadanía exigía más espacios públicos.

Aunque el inicio de la construcción estaba previsto para el 22 de marzo de 2012, ésta comenzó un mes después por retrasos en los proceso de licitación y, según los cálculos de la Sedesol, la obra completa estaría terminada para la tercera semana de agosto del mismo año.

Dentro del terreno del ex-Hipódromo y Galgódromo también se encuentra la obra negra del Hospital de Especialidades y de Cancerología, cuya construcción inició en 2014 y se detuvo al año siguiente, junto con la del parque.

Para los trabajos realizados en las 52 hectáreas se erogaron 100 millones de pesos; entre los gastos se encuentra la plantación de los cuatro mil 200 árboles —los cuales se dejaron secar—, así como la instalación de sombrillas, juegos y una cancha deportiva, infraestructura que se puede observar en la imagen satelital de Google Maps.

Vista satelital de Bosque de Convivencia Ex-Hipódromo / Google Maps

El Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Luis Felipe Siqueiros, confirmó esta cifra durante una entrevista en la que también declaró que el Gobierno Estatal ha ido solicitando “poco a poco” partes del terreno que pertenece a la Federación.

“Hemos logrado que se vayan transmitiendo al Estado varios de los predios de manera individual. Ya se logró que el Centro de Investigación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) y el Centro de Inteligencia Artificial (CIA) se transmitieran a favor del estado para poder realizar las inversiones pertinentes. Pero en realidad está (el predio) parcialmente en manos del Estado”, indicó Siqueiros

Lo anterior, a pesar de que las obras referidas siguen sin iniciar y únicamente se ha colocado la primera piedra del CIA, desde hace ya más de un año.

Luis Felipe Siqueiros, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología / Foto: Marco Antonio López

Para el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado, es necesario generar un plan maestro para determinar el destino de cada uno de los predios que componen todo el terreno del ex Hipódromo y Galgódromo, principalmente para definir la ubicación del Centro de Convenciones que nunca se comenzó a construir, pero al que se le han invertido más de 300 millones de pesos.

En dos ocasiones se planteo que el Centro de Convenciones se construyera en dicho terreno, lo que ocasionó que el Bosque Ex-Hipódromo perdiera cada vez más espacio del que se le había otorgado al principio.

No obstante, Siqueiros aseguró que se tienen planes de extender la superficie del parque ya construido y tomar en cuenta el anteproyecto ya presentado por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).

“Estamos aprovechando todo lo que existe de estudios, de proyectos, de anteproyectos, y estamos en total comunicación con el IMIP para poder empujar, para dar consecución a estas cosas que están a medias”, dijo.

Dentro del anteproyecto del IMIP se encuentran nuevas atracciones como un mariposario y mayor cantidad de áreas deportivas, comentó, pues se extendería hasta la pista de caballos, con lo que se cuadruplicaría el espacio.

Existe otro documento de análisis y diagnóstico urbano: “Lineamientos urbanos y de sustentabilidad para el Ex Hipódromo de Ciudad Juárez”, que fue publicado en diciembre de 2010.

En el texto de 428 páginas, hecho por el Taller de Operaciones Ambientales y por la Sedesol, se presentan diversas propuestas para ejecutar en el espacio.

Al final del documento, se agradece a la administración del Alcalde Murgía Lardizabal, al IMIP, a la Dirección de Desarrollo Urbano y a su entonces titular, Vicente López, así como al encargado del Departamento de Proyectos Especiales, Salvador Barragán.

Desinterés en áreas verdes ha permitido su fragmentación

Según el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, el olvido de las áreas verdes y espacios públicos se debe a las preferencias culturales de la ciudadanía, pues explicó que se ha conocido a través de encuestas que las personas prefieren acudir a centros comerciales antes que a parques.

“Culturalmente, ha cambiado mucho el interés de la sociedad en relación al contacto con la naturaleza. Sin embargo, es muy importante ese contacto, esa relación”, dijo Siqueiros.

El funcionario estatal aseguró que, por la relevancia que tienen estos espacios para la salud física de las personas y para el medio ambiente, el Gobierno del Estado ha promovido la recuperación de la parte oriente del Parque Central y el Chamizal; zonas que han ido siendo fragmentadas por las autoridades.

“Debemos en todos estos proyectos ir borrando las barreras que hemos creado… Entregamos una concesión una asociación, a un uso académico, y cada quien va estableciendo sus barreras y hemos perdido la noción de la integridad y de las zonas comunes”, declaró.

Un ejemplo de como se le ha ido restando espacio a las áreas verdes es el edificio de Desarrollo Social construido en el centro del Parque Central, o la Unidad Deportiva del Sindicato Municipal en el Chamizal.

Sobre esto, el director de la asociación civil Juárez Limpio, Néstor Acosta, opinó que “por intereses particulares, espacios tan icónicos como el Chamizal, se han fragmentado. Cada quien se está apoderando de un espacio del parque y termina siendo una área verde muy pequeña; por estos vacíos legales, o trampas legales es que te puedes aprovechar del espacio público”.

La carencia de áreas verdes impacta en varios sentidos la vida de los ciudadanos, explicó Acosta, uno de ellos, por ejemplo, es el acceso a la recreación.

“La gente no tendría que gastar tanto dinero en la recreación si hubiera parques activos, en donde hubieran clases, actividades culturales. Sobre todo en una sociedad como la juarense donde hay altos índices de pobreza, y al no tener acceso a la recreación, se genera una aislamiento, no se genera una cohesión social”, señaló Acosta.

Generar este tipo de convivencia entre personas, permite disminuir la violencia, beneficiar la salud pública, generar espacios verdes que ayudan a disminuir la contaminación, el ruido y sirven como hábitat para flora y fauna, mencionó.

El IMIP respondió en una solicitud de información que en la ciudad existen dos mil 732 parques, que en total suman una superficie de nueve millones 366 mil 860.6 de metros cuadrados. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable, para una buena calidad de vida, que existan mínimo nueve metros de área verde por habitante.

En Ciudad Juárez, habitan un millón 428 mil 508 personas, indicó Así Estamos Juárez en su informe de 2018, lo que significa que solamente hay 6.55 metros cuadrados por habitante.

En total, deberían existir 12 millones 856 mil 572 metros cuadrados para que así se lograra llegar al mínimo recomendado por la OMS.

Sobre el proyecto del Bosque Ex Hipódromo, Acosta opinó que es un ejemplo del desinterés y falta de seguimiento del gobierno en estos espacios pues “se plantaron árboles y se murieron; no se ha consolidado y creo que es un espacio que ya se debería de haber tenido desde hace mucho tiempo”.

 

Secciones: Bosque Ex-HipódromoEcologíaEx-hipódromoGobierno del EstadoMedio ambienteParques
Share413TweetSend

Historias Relacionadas

Iniciará construcción de pretroncal del BRT en la Gómez Morín
Noticias

Obras de BRT en Gomez Morín iniciarán en próximos días; durarán 6 meses

por Redacción
Hace 2 días

...

Leer más
Limpian tiradero clandestino en la Sierra de Juárez

Limpian tiradero clandestino en la Sierra de Juárez

Hace 2 días
Concede Tribunal suspensión definitiva contra la mina en Samalayuca

Concede Tribunal suspensión definitiva contra la mina en Samalayuca

Hace 4 días
Es Darío Cárdenas nuevo subsecretario de Desarrollo Social

Es Darío Cárdenas nuevo subsecretario de Desarrollo Social

Hace 4 días
Nombran a nuevo subsecretario de Cultura en Juárez

Nombran a nuevo subsecretario de Cultura en Juárez

Hace 1 semana
Cerrarán tramo de avenida 16 de Septiembre por obras del BRT y reparación de colectores

Cerrarán tramo de avenida 16 de Septiembre por obras del BRT y reparación de colectores

Hace 1 semana
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No encontramos coincidencias :(
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .