El senador Juan Carlos Loera de la Rosa informó que se estará trabajando en una iniciativa de Ley General de Participación Ciudadana para presentarla en el Senado de la República durante el período legislativo de septiembre a diciembre.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua. –El senador Juan Carlos Loera de la Rosa informó este martes que estará trabajando junto con organizaciones civiles y colectivos en la creación de una Ley General de Participación Ciudadana, misma que será presentada en el Senado de la República durante el próximo período de sesiones que inicia en septiembre.
El legislador dio a conocer la fecha estimada durante su visita a la ciudad para la presentación del primer foro “Tejiendo la Reconciliación en México, Justo y en Paz”, en donde a través de mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil se revisó y analizó la iniciativa de Ley General para la Cultura de Paz y Reconciliación.
El senador, también presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, comentó que también estarán impulsando la creación de una Comisión de participación ciudadana en la cámara de diputados , ya que hasta el momento solo existe una similar en el Senado.
Explicó que la existencia de esta comisión permitirá que la iniciativa de ley sea revisada en la Cámara de Diputados y en el Senado, pues asegura, “hay muchos diputados y senadores que conocen bien del tema (participación ciudadana) y pueden aportar mucho para la consolidación de esta ley”.
Loera resaltó que el estado de Chihuahua es uno de los pioneros en tener una Ley de Participación Ciudadana, por lo que al impulsar una Ley General se podría aprovechar mejor y con ello homologar las leyes estatales de todo el país.
“Aquí en Chihuahua (la ley) ha dado buenos resultados, lo hemos visto con el Presupuesto Participativo: hay más participación de la ciudadanía y esto puede detonar más todavía”, expresó Loera.
El senador comentó que la iniciativa de ley se está trabajando de la mano de organizaciones con experiencia en la participación ciudadana. Destacó que en junio se llevó a cabo en el Senado de la República el primer conversatorio ciudadano “Hablemos de Democracia Participativa” y que el objetivo es realizar uno más en Ciudad Juárez.
El diálogo nacional, organizado por el Senado y la Alianza Nacional RegidorMX, reunió a organizaciones de la sociedad civil como Plan Estratégico de Juárez y Política Colectiva, así como a integrantes de la academia, legisladores, representantes de institutos electorales y ciudadanos de diversas partes de México.
Participación ciudadana es un derecho humano, no una dádiva política: señalan OSC en Senado
En el conversatorio, los participantes expresaron la necesidad de trabajar en un marco legal que permita garantizar el derecho humano a la participación ciudadana de manera efectiva y general para todo México.
Además, se abordaron las problemáticas que impiden la participación plena, como la inaccesibilidad de los mecanismos y la falta de presupuesto para garantizarlos, así como la simulación y problemas con la vinculatoriedad de los mecanismos de participación.