Durante dos días, el encuentro Impacta 2030 reunió a integrantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos donantes para construir una agenda social enfocada en el desarrollo del suroriente de Ciudad Juárez.
Miguel Silerio / Fotos: Elizabeth Ramos
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Con la presentación de resultados preliminares, modelos de inversión y desafíos para el desarrollo del sector social, esta tarde concluyó la primera edición del encuentro Impacta 2030, que convocó a integrantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos donantes.
El evento incluyó mesas de trabajo temáticas divididas en cuatro ejes: Educación, Salud, Capital Social y Seguridad y Justicia. En estos espacios, los participantes identificaron y priorizaron las principales problemáticas del suroriente de la ciudad, además de reflexionar sobre propuestas de solución.
Durante la jornada de este jueves, se presentaron los resultados de la agenda social construida el día anterior. Asimismo, representantes de Nacional Monte de Piedad, Supermercados S-Mart y la Alianza Fronteriza de Filantropía compartieron sus modelos de inversión social, a los cuales pueden acceder las organizaciones de la sociedad civil.

Además, se abordaron los principales desafíos que enfrentan las OSC en su desarrollo institucional, profesional e individual, destacando las buenas prácticas que ya implementan y las necesidades en materia de capacitación.
En los próximos días, los resultados de la agenda social se compartirán más ampliamente con las organizaciones participantes, y se llevarán a cabo reuniones de seguimiento para garantizar su continuidad y aplicación.
Las organizaciones responsables del encuentro —Ficosec, Fechac y Plan Estratégico de Juárez— agradecieron la participación de asociaciones y donantes, destacando la importancia de expandir esta iniciativa a otras zonas de la ciudad de manera gradual y progresiva.
Impacta 2030: organizaciones civiles trazan agenda social para el suroriente