Ciudad Juárez, Chihuahua.— Pese a que el gasto en publicidad oficial mantuvo una tendencia a la baja durante el segundo año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la organización Artículo 19 señaló que persisten prácticas discrecionales y la falta una transparencia en la asignación de los contratos. El gasto definitivo del Gobierno Federal durante 2020, obtenido a través del Sistema de Comunicación Social (COMSOC) de la Secretaría de la Función Pública, muestra que el presupuesto ejercido fue de 2 mil 248 millones de pesos. La cifra, además implicar una continuidad en la reducción de la publicidad oficial vista el primer año, significa apenas una quinta parte con respecto a los 11 mil 398 millones de pesos gastados por la administración de Enrique Peña Nieto en su segundo año.
Preocupa falta de regulación
Ante el contexto de malas prácticas, Artículo 19 informó que generan preocupación las afirmaciones del Presidente de la República realizadas en la conferencia de 04 de agosto pasado, en la cual aseguró que no tiene la intención de regular la publicidad oficial, cuando subsiste una legislación vigente que avala malas prácticas.
Lee también: Peña Nieto promulga ‘Ley Chayote’
La organización sostuvo que “la falta de una debida y correcta legislación en la materia genera consecuencias nocivas para el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y el derecho a la información, así como la permisibilidad de malas prácticas y planeaciones en el ejercicio del gasto”. Asimismo afirmó que “es necesario generar políticas de comunicación social que permitan conocer a detalle las campañas, sus finalidades, que tomen en cuenta las necesidades de las audiencias a las que están dirigidas y que la información sea accesible, verificable, comprensible, oportuna, clara, idónea, suficiente y veraz para satisfacer los fines informativos, educativos o de orientación social establecidos en el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución.” Por ello, Artículo 19 hizo un llamado a la Suprema Corte a resolver con perspectiva de derechos humanos los recursos que están pendientes en dicha materia, además de pedirle a la administración federal generar las condiciones políticas necesarias para abrir una discusión en torno a una nueva ley. Puedes consultar el informe de Artículo 19 en este enlace. https://www.youtube.com/watch?v=722bqJwXY4Y&t=1s