Por La Verdad Juárez
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, anunció que el próximo 16 de abril en Ciudad Juárez, Chihuahua, ofrecerá una disculpa pública a los familiares de las víctimas que fallecieron en el incendio de la estación migratoria hace dos años.
En entrevista periodística, el funcionario aseguró que ha cumplido con lo que el juez le instruyó y solo está pendiente la disculpa pública, que dijo será el 16 de abril en Ciudad Juárez, en el lugar que designe la Comisión Nacional de Atención a Víctimas.
Luego su anuncio de la fecha fue difundido por el INM en sus redes sociales.
Dijo que es lo único que hace falta, pues aseguró que ya ha cumplido con lo que un juez le instruyó.
Se defendió ante los señalamientos de las organizaciones sobre malos tratos a las víctimas y familiares y negó que no se les ha pagado la reparación del daño, ya que aseguró se han erogado casi 240 millones de pesos, es decir, 3.5 millones a cada uno de los afectados directos e indirectos.
En los casos faltantes, señaló que el dinero se encuentra resguardado en un fideicomiso.
Aseguró que incluso a las personas originarias de Venezuela “que dolosamente provocaron el incendio”, por instrucciones del juez, se les hizo llegar su cheque al penal, por la reparación del daño.

En enero pasado, un juez federal en Ciudad Juárez congeló a Garduño el proceso en su contra por la tragedia migrante a cambio de que en un plazo de 18 meses cumpla con seis acciones:
*Ofrecer una disculpa pública a las víctimas, dentro de un plazo de un mes en coordinación con los asesores de los ofendidos.
*Continúe viviendo en el domicilio que reportó al juzgado, ubicado en la Ciudad de México.
*Supervise los fideicomisos, que incluyen atención médica, psicológica y tanatológica.
*En un plazo máximo de un mes entregue los cheques que faltan a las víctimas, en presencia de sus representantes legales.
*Durante seis meses tome cursos en materia de Derechos Humanos y protección civil y haga llegar las constancias al juzgado
*Una vez cada tres meses visite los centros de detención donde estén detenidas personas migrantes para que verifique que cuenten con las medidas de protección civil necesarias y el respeto a la garantías, derechos humanos y seguridad; y envíe un informe trimestral al juzgado.
Aunque Garduño tenía 30 días para otorgar la disculpa pública, el juez modificó ese plazo dejándolo abierto para que se lleve a cabo en cualquier fecha dentro de los 18 meses establecidos
Este jueves 27 de marzo, justo cuando se cumplieron dos años del incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez, el comisionado dio a conocer que su disculpa pública será el 16 de abril.
Garduño dijo que su vida quedó marcada por esta tragedia, “yo no puedo eludir esa señalización que hacen las ONGs o los medios, que acusan, procesan, sentencia y ejecutan la sentencia, sin darle al acusado la garantía de audiencia, de defensa”.