Ciudad Juárez, Chihuahua.— 12 mujeres internadas en el centro de rehabilitación ‘Reto a la Juventud de Juárez’, al suroriente de la ciudad, usan el arte como una herramienta alternativa en su proceso de rehabilitación como usuarias de drogas. Desde el 2011, bajo el proyecto de ‘Alas y Raíces’, la fotógrafa Hoglá Liseth Olivas ha impulsado talleres artísticos de literatura, pintura, fotografía y técnicas mixtas para mujeres en rehabilitación. Cada año, el centro femenil abre sus puertas para que las internas puedan participar en talleres que van de 3 a 6 meses. “Para mí es importante crear espacios de libertad y creatividad, aun en espacios de reclusión (…) es importante sembrar esta semilla, demostrar y compartir que hay alternativas para sobrellevar las adversidades en el día a día. El arte nos permite manifestar, sanar, compartir y descubrir talentos”, dice la tallerista. A las mujeres internadas, el acompañamiento que Hoglá les ha brindado a través de los talleres les ha permitido acceder a una nueva herramienta de expresión, que va más allá de las palabras.
“Para mí ha sido muy difícil estar aquí, porque no soy de Juárez y no he visto a mis hijos (…) Hay cosas que ya no podemos borrar de nuestra mente, cosas que no podemos contarlas a un terapeuta, y aunque lo contemos siguen estando ahí, en nuestros recuerdos, en nuestros sueños. Representar nuestros miedos en un dibujo, sin que los demás sepan qué significa, pero tú sí sabes qué significa, eso es una libertad espiritual y mental”, dice convencida Elizabeth.
Jenni, Luz, Maru, Jackie, Elizabeth y otras mujeres han encontrado en este taller una herramienta alternativa durante su proceso de rehabilitación y, sobre todo, una herramienta para expresar sus emociones.