En el registro las familias deben brindar datos personales y de contacto, información de sus familiares, fotografías y documentos.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano / Foto: Favia Lucero / La Verdad
Ciudad Juárez, Chihuahua. – La Fiscalía General del Estado (FGE) puso a disposición de la ciudadanía un registro digital para que las familias de posibles víctimas del crematorio Plenitud proporcionen información contribuyan a la identificación de los cuerpos localizados.
Hasta el momento han sido identificadas 14 de las 386 personas fallecidas, cuyos restos fueron encontrados en el crematorio Plenitud el pasado 26 de junio en condiciones insalubres, embalsamados, acumulados u ocultos.
A través del micrositio titulado como Registro de Información del Crematorio Plenitud, las familias podrán proporcionar sus datos de contacto, así como los datos de la personas fallecida, fotografías y la fecha del fallecimiento.
En el formulario también deberán incluir documentos como la INE del familiar que hace el registro, la INE de la persona finada, el contrato con la funeraria y la autorización que emite la misma.
Finalmente, hay un apartado donde los familiares podrán escribir observaciones personales como características individuales de la persona fallecida, tatuajes, cirugías, perforaciones, cicatrices, lunares, amputaciones o implantes dentales.

De acuerdo con la FGE, hasta el día de ayer la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses había logrado identificar a 14 de las 386 personas fallecidas, cuyos restos fueron encontrados en el crematorio Plenitud (213 hombres, 165 mujeres y 08 indeterminados).
De las 14 personas identificadas, ya se notificó y entregó 11 a sus seres queridos.
Se informó que las indagaciones se realizan en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), a donde se enviaron 71 huellas dactilares, de las que seis coincidieron con alguna identidad.
Además, 110 personas fallecidas se encuentran en proceso de hidratación para la obtención de huellas dactilares y su posterior cotejamiento, informó la FGE.