El CDHPN lamentó los daños al mural que se realizó en memoria de la señora Luz del Carmen Flores, madre de Luz Angélica Mena, desaparecida en 2008. Exigió que el espacio no sea utilizado para fines distintos a los de visibilizar la lucha por la verdad y la justicia.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) —organización que brinda acompañamiento a familias de víctimas de tortura y desaparición— denunció que esta semana que el Memorial Permanente de Personas Desaparecidas fue dañado e invadido con carteles.
La organización lamentó los hechos y señaló que uno de los murales dañados fue el que se realizó en memoria de la señora Luz del Carmen Flores, madre de Luz Angélica Mena Flores, desaparecida el 04 de agosto de 2008.
Sobre el mural –inaugurado el 7 de diciembre de 2014– se encontraron carteles pegados que obstruyeron la visibilidad del mural, además de que la pintura fue dañada.
De acuerdo con el CDHPN, el Memorial fue creado en 2021 por las familias de víctimas de desaparición, en donde mantienen viva la memoria de sus seres queridos, por lo que señalaron que estos murales “merecen ser respetados y cuidados”.
“Pedimos encarecidamente que todo ese muro, que comprende el Memorial Permanente de Personas Desaparecidas ‘Memoria Viva’, no sea utilizado para fines distintos a los de visibilizar la lucha por la verdad y la justicia”, exigió el CDHPN.

Desde agosto de 2021, el Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, integrado por familiares de hombres y mujeres desaparecidas, creó el Memorial para que la comunidad conozca a las víctimas y para que la autoridad recuerde que siguen sin encontrarlas.
Desde su creación, el Colectivo ha luchado para que el Memorial sea respetado por las autoridades y la comunidad. Ahí las familias se manifiestan, se pronuncian y se reúnen para festejar los cumpleaños de sus seres queridos.
De acuerdo con lo documentado por YoCiudadano, en febrero de 2022 el Colectivo hizo un pronunciamiento público sobre la necesidad de respetar el Memorial. El documento fue dirigido al presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar y las direcciones de Servicios Públicos Municipales, de Limpia, de Derechos Humanos del Municipio.
En el documento se explicó que la Secundaria Federal #1 había otorgado el permiso para intervenir la barda.
Memorial Permanente de Personas Desaparecidas: una lucha contra el olvido