abril 1, 2025
Gobierno

Elección judicial en Chihuahua: ¿Cómo informarse sobre los candidatos?

El IEE Chihuahua activó el sistema Conóceles Judicial Chihuahua a través del cual se hará la difusión de información de los 856 candidatos a los 305 puestos judiciales, 83 de los cuales tienen su sede en el Distrito Bravos con cabecera en Ciudad Juárez. La jornada de la elección será el próximo 1 de junio.

Por Redacción de La Verdad Juárez

La disputa por los cargos del Poder Judicial del Estado de Chihuahua con el voto de los ciudadanos arrancó formalmente este domingo 30 de marzo, con el inicio formal de las campañas de los aspirantes a los cargos de magistraturas y jueces.

En esta contienda sin precedente, en el estado de Chihuahua se van a elegir 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial así como 270 jueces y juezas en Juzgados de Primera Instancia y Menores. La jornada de la elección será el próximo 1 de junio.

En total son 856 los candidatos registrados que buscan públicamente el voto de la ciudadanía por unos de los 305 puestos en disputa a nivel estatal. De esa cantidad, 263 candidatos van por los 83 cargos están en el Distrito Bravos, con cabecera en Ciudad Juárez.

Imagen y fuente: IEE Chihuahua

Además, el 1 de junio los chihuahuenses podrán elegir 12 magistraturas y 13 jueces federales del Circuito Judicial XVII del Poder Judicial Federal, que tiene su sede en la entidad.

Con restricciones para su promoción – en la que está prohibido el financiamiento público o privado– los aspirantes a los cargos de impartición de justicia tienen del 30 de marzo al 28 de mayo para darse a conocer y promover sus propuestas, informó el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.

Conóceles

La ciudadanía podrá consultar información de las personas candidatas que participan a puestos del Poder Judicial a través de Conóceles Judicial Chihuahuauna plataforma con la que se busca maximizar la transparencia en la difusión de las candidaturas de las personas juzgadoras.

En este espacio se podrá consultar los datos del perfil, historia jurídica, profesional y laboral; trayectoria académica; motivación para ocupar un cargo público, así como la visión y propuestas de mejora acerca de la función jurisdicional de las candidaturas a magistraturas y juezas o jueces del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

El IEE dio a conocer que la información en esa plataforma es proporcionada de manera voluntaria por las candidaturas que participan en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Chihuahua. El Instituto solo apoya en su difusión.

El sistema de Conóceles Judicial Chihuahua permite búsquedas por cargo poder postulante, sección electoral, sexo, municipio y distrito judicial, o bien, exportar la base de datos que contiene los rubros generales y curriculares.

En una revisión realizada a esa plataforma se encontró que al menos hasta anoche, el primer día de las campañas, eran solos unos cuantos los candidatos que habían subido su información, foto y video para presentarse ante la ciudadanía.

¿Qué sí y qué no pueden hacer las y los candidatos durante las campañas?

Durante el período de campaña, las candidatas y candidatos tendrán que abstenerse de entregar gorras, playeras, u otros objetos con el fin de promocionarse. Solo podrán difundir su propaganda electoral de manera impresa en un papel que sea reciclable y deberán suspender su entrega tres días antes de la elección.  Podrán difundir su propaganda en redes sociales, pero no pagar pauta para potencializar su alcance.

Tienen prohibido el financiamiento público o privado. Solo podrán erogar recursos para cubrir gastos personales, viáticos y traslados.

Tampoco podrán contratar entrevistas en medios de comunicación, aunque pueden tener acceso a radio y televisión, de manera igualitaria. Pueden participar en entrevistas de carácter noticioso, foros de debate organizados por el IEE, por el sector público, privado, social o académico.

Difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional. propaganda impresa y el uso de redes sociales siempre y cuando no se realicen erogaciones, es decir no se pague por esa publicidad.

Los topes de gastos en campaña

Los candidatos deberán reportar todos sus gastos personales a las autoridades electorales y respetar topes de las erogaciones en campañas.

Para las candidaturas a las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, el tope aprobado por el IEE Chihuahua es de 380 mil 539 pesos con 33 centavos

En el caso de las candidaturas a juezas o jueces, el tope de gastos personales de campaña varía conforme al distrito judicial correspondiente, pero va de los 47 mil 373 pesos con 9 centavos a 232 mil 428 pesos con 36 centavos, de acuerdo con la autoridad electoral.

Tope de gastos personales de campaña por distrito judicial

Fuente: IEE Chihuahua

Este contenido es publicado por YoCiudadano con autorización de La Verdad. Da clic aquí para ver el original.