febrero 20, 2025
Gobierno

Director de Participación Ciudadana limita participación de vecinas y organizaciones en CCPC

En la primera sesión del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana se limitó la participación de vecinas, vecinos e integrantes de organizaciones civiles argumentando que no se habían registrado. La ciudadanía exigió una disculpa de Sebastián Aguilera Brenes, secretario del Consejo, por conducirse de manera irrespetuosa. 

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El director de la Dirección de Participación Ciudadana Municipal y secretario del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana (CCPC), Sebastián Aguilera Brenes, intentó impedir la participación de vecinas, vecinos e integrantes de organizaciones civiles en la primera sesión ordinaria del año, celebrada este viernes 14 de febrero.

Argumentando que el Reglamento del CCPC exige el registro previo de las personas interesadas en participar, Aguilera Brenes negó inicialmente el uso de la voz a integrantes de la organización civil Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), vecinas y vecinos de la colonia Sor Juana Inés de la Cruz y del ciudadano José Luis Barrios.

“Estamos en un Consejo Consultivo, aquí está el reglamento que hay que seguir al pie de la letra”, refirió.

Posteriormente, ante la inconformidad de la ciudadanía, el funcionario accedió a registrar a cinco personas para que pudieran participar por un máximo de cinco minutos.

Claudia Arreola, exconsejera ciudadana del CCPC, señaló que esta fue la primera vez que se solicitó el registro previo de los ciudadanos para poder participar y puntualizó que el reglamento establece que pueden hablar hasta cinco ciudadanos por punto del orden del día.

En contraste, Aguilera Brenes no permitió a la ciudadanía hablar durante la discusión de los puntos del orden del día, pues dejó las participaciones ciudadanas hasta el final.

“En este momento vamos a ser flexibles, no siguiendo el reglamento. En este Consejo vamos a quebrar la norma tristemente, pero adelante…”, dijo Aguilera Brenes al dar paso a la participación de los ciudadanos que no se habían registrado.

Diana Solís, integrante de la asociación civil DHIA, precisó los principios bajo los cuales se debe regir el Consejo Consultivo, entre los que se encuentran la máxima participación, la no discriminación, máxima publicidad, transparencia y universalidad.

Por otra parte, la ciudadanía que asistió a la sesión solicitó a Aguilera Brenes dirigirse con respeto y amabilidad, al considerar que intentó limitar su participación de manera descortés.

Casi al concluir la sesión, la ciudadana Ciela Ávila solicitó participar, sin embargo, no se le permitió el uso del micrófono.

Fuera de la transmisión en vivo de la sesión, Ávila agradeció la “flexibilidad” de Aguilera Brenes y puntualizó que la ciudadanía también tuvo flexibilidad ante las limitaciones de participación.

Dijo que es necesario que los funcionarios que integran el Consejo reflexionen sobre su forma actuar y comuniquen de manera clara el procedimiento para que la ciudadanía pueda hacer uso de la voz.

“Nosotros llegamos con puntualidad a la sesión y en ningún momento se dijo de manera pública que nos teníamos que registrar (…) es necesario facilitar la accesibilidad a esta participación ciudadana”, dijo.

Ávila agregó que se debe ofrecer una disculpa a la ciudadanía que acude al Consejo de Participación Ciudadana, en ocasiones desde lugares lejanos, invirtiendo tiempo, recursos y dinero.

El artículo 23 del Reglamento del Consejo Consultivo establece que los ciudadanos que desean participar deben registrarse antes, durante y hasta antes de la votación del asunto de su interés.

Además, indica que pueden hablar hasta cinco personas por cada punto del orden del día en una primera ronda y contempla un espacio extra de participación en los asuntos generales, en el que pueden hablar hasta cinco personas más.

El reglamento también obliga a los integrantes del Consejo a dirigirse con ética y a respetar la diversidad de opiniones.