Ciudad Juárez, Chihuahua.— El pasado 26 de abril se dio a conocer a través de las redes sociales que uno de los pilares que conforman el monumento Teocalli, realizado por el artista chihuahuense Fermín Gutierrez, fue demolido por maquinarias pertenecientes a una constructora. El regidor y coordinador de la Comisión de Nomenclatura y Monumentos, Enrique Torres Valadez, indicó que tanto la Dirección General de Obras Públicas del Municipio, el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez y la comisión a su cargo desconocen la situación.
“Tenemos que revisar como Comisión para saber si había algún permiso (para demoler el monumento), de lo contrario vamos a buscar que se apliquen las sanciones”, dijo Torres Valadez.
Desde ayer el coordinador entabló comunicación con los directores de ambas dependencias, sin embargo, mencionó que hasta hoy se comunicará con la directora de Desarrollo Urbano para obtener mayor información sobre la empresa y de las obras que se están realizando en el sitio. “Esta demolición es un tema grave, es un monumento que incluso acababa de ser remodelado en enero como parte del programa de remodelación de monumentos”, puntualizó. El 22 de enero de este año la Dirección General de Obras Públicas rehabilitó el monumento que consta de dos pilares y que está ubicado en el eje vial Juan Gabriel y la avenida Santos Dumont. Con los trabajos de reparación se removieron los grafitis, se le aplicó pintura marmoleada y se instaló iluminación nocturna; el regidor agregó que con el plan de recuperación de monumentos que promovió la comisión que coordina se han atendido alrededor de 50 piezas. Respecto a si el tema del monumento debió haber sido discutido en Cabildo el regidor aseguró que sí, no obstante, dijo que la Comisión de Nomenclatura y Monumentos nunca hubiera propuesto la demolición de un monumento. “Lo más que se pudo haber discutido hubiera sido su reubicación pero se trataba de una estructura de ladrillo y cemento. Creo que lo que debió pasar es que se respetara el monumento y su entorno. Lo lamentable es que se hayan atrevido a demolerlo”, dijo. Además, Torres Valadez consideró poco viable que la Dirección de Desarrollo Urbano aprobara la destrucción de un monumento inaugurado en 2001 y que rinde homenaje a la cultura mexica. “Yo no creo que Desarrollo Urbano haya autorizado algo así, lo que puedo pensar que pasó es que no se verificó la dimensión del predio en el que van a construir alguna edificación. Yo más bien creo que eso es lo que ocurrió, lo que sí vamos a exigir es que se apliquen las sanciones correspondientes”, añadió. El Reglamento de Nomenclatura y Monumentos para el Municipio de Juárez, en su artículo 76 fracción primera se establece que:
“Son infracciones al presente Reglamento dañar o cometer actos de vandalismo contra monumentos, placas conmemorativas, parques y señalamientos que formen parte de la nomenclatura pública propiedad del Municipio”.
Es en el artículo 245 de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estado de Chihuahua en el que se establecen las infracciones y sanciones que podrán aplicarse en estos casos. Dependerá de la gravedad de la infracción; las condiciones económicas del infractor; la reincidencia si es que hubiere; el carácter intencional o negligente de la acción y el beneficio directamente obtenido por el infractor, para determinar el las sanciones, las cuales van desde multas económicas; clausura temporal, definitiva, parcial o total de la obra; arresto administrativo hasta por 36 horas; revocación de permisos o licencias, entre otras. Por el momento, el coordinador Torres Valadez se comprometió a darle seguimiento al caso y tomar las medidas necesarias para clarificar la demolición de uno de los monumentos de la ciudad.