Ciudadanía pide a ambos institutos solicitar los recursos suficientes para el próximo año, pues actualmente cuentan con presupuestos de entre 6 y 22 millones. Además, señalaron la disparidad de recursos que tienen con las áreas de comunicación y redes sociales.
Por Enrique Brambila / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Organizaciones civiles y ciudadanía cuestionaron los pocos recursos que reciben tanto el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) como el Instituto Municipal de la Juventud de Juárez en la última sesión de la audiencia pública sobre el Presupuesto de Egresos 2026.
De acuerdo con las participaciones ciudadanas, los 6 millones de pesos para juventudes y los 22 millones para mujeres demuestran la poca importancia que le da el Gobierno Municipal a estos sectores, considerando que los gastos para las coordinaciones de Redes Sociales y Comunicación son de más de 200 millones en conjunto.
“En temas prioritarios como la juventud o como la violencia de género pareciera no ser prioritario. Es el mensaje que recibimos como ciudadanos”, mencionó Raúl Zaragoza, coordinador de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil.
“Los jóvenes de Juárez es lo que valen para el Municipio: 6 millones. Felicidades, hacen mucho con eso. Pero mi pregunta es, si tanto importa el contrato a El Diario, el contrato al Canal 44, el contrato de RadioNet y tanto importa el Facebook, ¿por qué no pides más dinero?”, cuestionó el ciudadano Hernán Ortiz.

“Me preocupa en verdad, creo que ese presupuesto de 200 millones que mencionan de publicidad debe de tener una partida exclusiva para ustedes (Instituto de la Juventud) de 10, 15 millones, pero exclusivo para que ustedes transmitan a través de todas las redes sociales esos foros, todas las iniciativas que ustedes tengan”, comentó la ciudadana María Antonia Ríos.
Aunque todavía no existe un anteproyecto para el presupuesto del próximo año, las y los participantes expresaron sus inquietudes sobre el tema para buscar que se fortalezcan estos institutos, pues consideran que las atenciones a estos grupos deberían ser prioritarios.
Otro de los cuestionamientos al IMM fue lo relacionado con su gasto corriente, pues de acuerdo con lo que mencionó la directora, Elvira Urrutia, el 90 por ciento de su presupuesto se va en salarios. En ese sentido, la directora mencionó que esto se debe a que el personal es especializado.
“(El personal) es un 90 por ciento es personal profesional: maestrías, doctorados y un personal certificado y especializado. Entonces, por eso es caro el pago que se hace a los sueldos y no estamos en un sueldo muy alto. Andamos igual que la sociedad civil, yo creo”, respondió.

En ese sentido, la ciudadana Ana Fierro comentó: “Por una lógica nada más, una empresa, una organización, alguien que gasta el 90 por ciento de su ingreso en sueldos, obviamente es una organización, una empresa, que no es rentable”.
Las audiencias se llevaron a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre, tras una solicitud formal de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil para conocer y discutir la propuesta presupuestal del Gobierno Municipal de Juárez.




