julio 7, 2025

Corte posterga resolución de amparo de Chihuahua vs PGR por presuntos desvíos de Duarte

Ciudad Juárez, Chihuahua.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó en espera la resolución del amparo que reconocería la calidad de víctima de Chihuahua por el presunto desvío de 250 millones de pesos durante la administración de César Duarte Jáquez, destinados al financiamiento de las campañas del PRI en la llamada ‘Operación Safiro’. El amparo fue interpuesto por el Gobierno de Chihuahua en contra la decisión de la entonces la entonces Procuraduría General de la República (PGR) —hoy Fiscalía General de la República—, luego de que en 2018 atrajera el caso por ser un asunto federal para luego excluir al gobierno estatal y descartar a la Secretaría de Hacienda estatal como víctima. El ministro ponente encargado del proyecto, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, solicitó a la Primera Sala de la SCJN enlistarlo para su análisis, con lo que se postergó la decisión a favor o en contra de la viabilidad del amparo 921/2019 solicitado por el gobierno estatal. El consejero jurídico del Estado, Jorge Alberto Espinosa Cortés, informó que la causa refiere al desvío millonario de 250 millones de pesos a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECyD) en la administración duartista, como parte de la llamada ‘Operación Safiro’, mediante la cual el PRI Nacional desvió recursos de varias entidades para financiar las campañas electorales de 2016. El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, declaró en entrevista con Carmen Aristegui que, independientemente de si se reabre o no la investigación con un voto a favor del amparo, se trata de una de las investigaciones más importantes que se han configurado en Chihuahua y en todo el país en contra de la corrupción política, de manera particular de aquella que durante muchos años se ha hablado pero muy poco se ha podido documentar, que es el modus operandi de la desviación de recursos públicos para financiar campañas políticas.