octubre 23, 2025
Sociedad

Convocan a audiencia pública sobre Presupuesto de Egresos 2026

La audiencia pública sobre el anteproyecto del Presupuesto de Egresos, solicitada por la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez, se realizará del 4 al 6 de noviembre.

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La Dirección de Participación Ciudadana emitió la convocatoria para llevar a cabo una audiencia pública sobre el anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2026, solicitada por la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez.

De acuerdo con la convocatoria emitida el 21 de octubre, la audiencia se realizará en tres sesiones los días 4, 5 y 6 de noviembre, en un horario de 4:00 a 7:00 de la tarde.

Durante esos días, 27 dependencias y áreas del municipio presentarán ante la ciudadanía sus anteproyectos de egresos para el próximo año, así como los principales resultados obtenidos con el presupuesto ejercido este año.

La Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez solicitó formalmente la realización de la audiencia pública el pasado 10 de octubre con el propósito de que las personas titulares de cada dependencia municipal que administra recursos públicos presenten y justifiquen su anteproyecto de egresos para el año 2026.

Además, la petición busca que las dependencias den a conocer los principales resultados obtenidos durante el año en curso, haciendo énfasis en los problemas que buscan atender, los derechos que pretenden proteger y los mecanismos con los que medirán el impacto del gasto público ejercido.

La audiencia pública se llevará a cabo en las instalaciones del salón audiovisual de la Dirección General de Protección Civil, ubicadas en la calle Heroico Colegio Militar número 1725 en la colonia de El Chamizal, se dio a conocer.

Para el martes 4 de noviembre están citados a comparecer los titulares de 10 dependencias y áreas municipales:

  • Contraloría Municipal
  • Coordinación de Redes Sociales
  • Coordinación se Asesores
  • Coordinación General de Comunicación Social
  • Secretaría Particular
  • Dirección de Participación Ciudadana
  • Dirección General de Informática y Comunicaciones
  • Secretaría del Ayuntamiento
  • Honorable Cuerpo de Regidores
  • Coordinación del Centro Fundacional de Juárez

El miércoles 5 de noviembre comparecerán las personas titulares de ocho dependencias municipales:

  • Dirección General de Protección Civil
  • Secretaría de Seguridad Pública Municipal
  • Dirección General de Desarrollo Económico
  • Dirección General de Desarrollo Urbano
  • Dirección de Ecología
  • Dirección General de Servicios Públicos
  • Dirección de Atención y Bienestar Animal
  • Dirección General de Obras Públicas

Finalmente, el jueves 6 de noviembre comparecerán los encargados de nueve institutos y direcciones más:

  • Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez
  • Dirección General de Desarrollo Social
  • Dirección de Salud Municipal
  • Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
  • Instituto Municipal de la Juventud de Juárez
  • Instituto Municipal de las Mujeres
  • Dirección de Educación
  • Dirección General de Centros Comunitarios
  • Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física

Buscan transparencia y claridad en audiencia pública

Raúl Zaragoza Vázquez, coordinador de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez, señaló que cada año el presupuesto presentado por las dependencias suele generar dudas entre la ciudadanía. Por ello, dijo, en esta ocasión buscarán ser enfáticos en exigir respuestas claras y precisas por parte de los servidores públicos que participarán en la audiencia pública.

“Buscamos conocer cuál es problema que plantean resolver con el presupuesto, qué derechos están garantizando y cómo van a medir su impacto. Así como a cuál eje del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) está alineado el presupuesto”, enfatizó Zaragoza.

Raúl señaló que, entre los principales rubros que más les preocupan del Presupuesto de Egresos, está que no existe un diagnóstico real de las necesidades y problemas que se buscan atender con el presupuesto.

También mencionó la ausencia de controles o medidas para que la ciudadanía pueda vigilar el gasto público, ya que, consideró, no existe una verdadera contraloría social.

“Considero que si un presupuesto no es asignado eficientemente los problemas solo se administran, no se atienden las causas (…) el problema en Juárez no es la falta de dinero, sino la pésima e ineficiente asignación de ese dinero”, finalizó.