noviembre 12, 2025
Comunidades

Contra el escombro en los parques, vecinos luchan por su derecho a la ciudad

Desde enero, un pequeño grupo de vecinos del Parque Los Cohetes se ha organizado para enfrentar la constante problemática de escombro en su espacio. Este fenómeno refleja el abandono institucional y la falta de conciencia ambiental que persisten en el suroriente de la ciudad.

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Los parques del suroriente de la ciudad muestran imágenes contrastantes: infancias que juegan entre montones de escombro y basura en una zona donde más del 50 por ciento de los espacios recreativos se encuentran en pésimas condiciones, según los diagnósticos más recientes de la Zona Periurbana Suroriente.

Un habitante que vive en la zona suroriente de Juárez tiene acceso a solo 2 metros cuadrados de área verde, de acuerdo con el Diagnóstico de la Zona Periurbana Suroriente del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).

El abandono institucional de las áreas verdes y parques se replica en colonias populares así como en fraccionamientos en los cuales, de acuerdo con la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible tienen la obligación de dotar con 11 metros cuadrados por habitante de infraestructura para la recreación y la cultura.

Tal es el caso del Parque de los Cohetes, ubicado en la calle Puerto Obaldia en la colonia Las Gladiolas, donde ha surgido una especie de resistencia vecinal que, a través de diversas actividades de limpieza y ocupación del espacio, busca recuperar su derecho a la ciudad. Sin embargo, el abandono institucional y la constante acumulación de escombro se presenta como un monstruo urbano inagotable.

Foto: Jonathan Álvarez.

Escombro, el problema que no termina 

Verónica Arena, habitante de Las Gladiolas Etapa 2, forma parte del grupo vecinal que se resiste a que su único parque accesible siga lleno de escombro y basura.

Explica que el parque se ha venido deteriorando en los últimos 16 años, tiempo que lleva viviendo en el fraccionamiento. Menciona que la gran problemática surgió cuando en ese entonces se permitió que el parque recibiera escombro para rellenar un dique que no cumplía con su función.

Las vecinas y vecinos descubrieron que el dique, en lugar de captar el agua pluvial como se esperaba, se había convertido en un depósito de todo tipo de residuos.

Sin embargo, a pesar de que el dique ya se encuentra rellenado las personas siguen llevando sus residuos de construcción.

“Hemos hecho muchas actividades para tratar de mitigar el problema. Pusimos unos pallets y letreros pero de todos modos vienen en la noche a tirar escombro. Esto nos entristece porque queremos tener un lugar bonito en donde nuestros hijas puedan venir a divertirse”, recalca.

Foto: Jonathan Álvarez.

Las malas condiciones del parque han desincentivando su uso por parte de la comunidad. De hecho, en el suroriente de Juárez esto sucede de manera recurrente. Según el IMIP, hasta el 60 por ciento de los habitantes del suroriente no utilizan sus áreas recreativas por las malas condiciones en las que están.

El desuso de estas áreas a su vez, incentiva que estos espacios urbanos sean destino de acumulación de residuos como el escombro y la basura, dice el instituto.

“Yo pienso que este problema afecta nuestro derecho a disfrutar de la ciudad, porque qué más quisiera uno que poder salir, que hubiera alumbrado público y buenas condiciones para que los niños disfruten del parque”, dice Verónica.

Foto: Jonathan Álvarez.

Problema ignorado por las autoridades

Desde enero de este año la Red de Vecinos de Juárez, proyecto de participación ciudadana de Plan Estratégico de Juárez, A.C., ha trabajado de la mano de los vecinos en el mejoramiento y rescate del Parque Los Cohetes.

Montserrat Martínez, promotora comunitaria de la Red de Vecinos, menciona que parte del acompañamiento que se le brinda a los vecinos es la elaboración de oficios dirigidos a las dependencias municipales encargadas de resolver las problemáticas que se presentan en el parque.

Sin embargo, asegura que las autoridades no le dan seguimiento. “Tenemos varias solicitudes hechas a dependencias municipales y estas no responden, ni siquiera para informar si irán o si el parque está en lista de espera”, asegura.

Vecino realiza trabajos de limpieza en el parque. Foto: Jonathan Álvarez.

Para Martínez, una de las causas por las que es muy difícil mitigar el problema de acumulamiento de escombro en los parques públicos es la falta de una regularización clara de gestión de residuos, que además sea accesible para los habitantes del suroriente.

La promotora comunitaria coincide en que las montañas de escombro acumuladas en parques como el de Los Cohetes limita el acceso a espacios de dispersión seguros y agradables y directamente al derecho a la ciudad de los habitantes del suroriente.

“Es una desigualdad porque algunos espacios en otras zonas de la ciudad reciben mantenimiento constante y otros, como este, quedan descuidados. Esto refleja una falta de equidad”, asegura.

Resistir por su derecho a la ciudad 

Frente a esta problemática, Montserrat Martinez recomienda a los vecinos organizar jornadas periódicas de limpieza en los parques. Hacer reuniones vecinales en donde se hable sobre la importancia del espacio y el impacto de la basura y el escombro con el fin de sensibilizar a la comunidad mediante educación ambiental.

La promotora comunitaria también recomienda colaborar con las autoridades y exigir vigilancia para evitar que las personas dejen sus desechos y que instalen puntos de recolección de escombro.

Por su parte, el IMIP propuso en 2018 una iniciativa similar para reducir los tiraderos clandestinos: la creación de destiladeros accesibles que reciban llantas, muebles y materiales de construcción, los cuales deberían estar bajo la responsabilidad de la Dirección de Ecología y de Atención Ciudadana del Suroriente.

Foto: Jonathan Álvarez.

Los vecinos del Parque Los Cohetes ya se han organizado en distintas jornadas en las cuales han pintado, limpiado, reforestado y ocupado su parque a través de diferentes actividades.

Verónica Arena, vecina del parque, dice que aún falta mucha participación vecinal pues son pocos los que se involucran en el mejoramiento del espacio.

“Mi mensaje es que se concienticen en el cuidado del espacio. Si vienen de otros fraccionamientos son bienvenidos, únicamente pedimos que se mantenga limpio y que ya no traigan escombro y basura aquí”, finaliza.