septiembre 9, 2025
Cultura

Concluye Oasis, programa sobre fortalecimiento artístico cultural

OASIS es una estrategia de fortalecimiento que busca la colaboración, el aprendizaje y la articulación entre agentes culturales, con un enfoque comunitario y basado en los derechos culturales.

Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua. – Este sábado 6 de septiembre se llevó a cabo el cierre de actividades del Programa de Fortalecimiento para Agentes Artísticos y Gestores Culturales (OASIS), organizado por la organización civil Arte en el Parque, en el que participaron más de 60 personas entre artistas, gestoras culturales y promotoras comunitarios.

OASIS es una estrategia de fortalecimiento que busca la colaboración, el aprendizaje y la articulación entre agentes culturales, con un enfoque comunitario y basado en los derechos culturales.

El programa concluyó con una celebración y con la presentación de dos exposiciones artísticas, la primera titulada ‘Costras Mentales’, a cargo de la artista visual Marisol Casarrubias, y la segunda exposición bajo el nombre ‘Rituales de inocencia’, a cargo de la artista conocida como Caricia del Desierto.

Además, el evento de cierre estuvo amenizado por la música de Seb Rodríguez y Buen Cariño Dan, dos proyectos musicales emergentes que le apuestan a la música alternativa, al folk-pop y al indie.

Foto: Elizabeth Ramos.

Durante más de dos meses, las y los artistas y gestores culturales participaron en una serie de conferencias, talleres, una escuela de verano, actividades en campo y prácticas colaborativas.

De acuerdo con Brissa Maltos, gerente de Participación Comunitaria en Plan Estratégico de Juárez, el programa ofreció una serie de procesos formativos para que los artistas y gestores culturales fortalecieran sus herramientas y profesionalizaran su actuar en el entorno comunitario, así como su crecimiento profesional.

Explicó que la escuela de verano se desarrolló en cuatro etapas, la primera fue una formación pedagógica enfocada en el arte y posteriormente se brindó el taller de AdministrArte, donde se habló de herramientas para la planeación y gestión de proyectos artísticos y culturales.

Foto: Elizabeth Ramos.

En el taller de ProyectArte, los artistas y gestores culturales aprendieron a formular proyectos culturales con enfoque social, comunitario y de mercado. Por último, en el taller de VinculArte se habló de estrategias para la vinculación comunitaria y colaboración intersectorial, compartió Brissa Maltos.

Ahora que ha concluido el programa de fortalecimiento, el siguiente paso es la construcción de agendas culturales en conjunto con los artistas y gestores culturales que participaron en los talleres, compartió la gerente de Participación Comunitaria.

“Que se puedan sumar a nuestras actividades, a nuestros festivales y que puedan presentar sus proyectos, que vean en Arte en el Parque esa organización que también potencializa, que suma, vincula y ofrece otro tipo de herramientas para fortalecer sus capacidades de acción”, explicó.

Foto: Abraham Rubio.

 

El objetivo, dice, es lograr que los artistas y gestores culturales tengan mayor presencia y participación en las comunidades, sobre todo, en el suroriente de la ciudad, una zona donde el acceso a espacios o actividades culturales son escasas.

“Buscamos que haya más representación de artistas en aquella zona, sobre todo porque muchos de ellos viven o ya han trabajado en aquellas colonias”, expuso.

El Programa de Fortalecimiento para Agentes Artísticos y Gestores Culturales estuvo impulsado por Arte en el Parque con el financiamiento de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (Fechac).