noviembre 25, 2025
Sociedad

Campesinos y transportistas ‘toman’ la Aduana y bloquean tráfico comercial en puentes y en carretera

Con sus movilizaciones exigen un aumento a los precios de garantía para productos como el maíz y seguridad en las carreteras, además detener la nueva Ley de Aguas; en Ciudad Juárez estiman un impacto de cerca de 400 millones de dólares por el bloqueo al transporte de carga en cruces internacionales y la carretera Panamericana

Por Jaime Armendáriz / La Verdad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Productores del campo y transportistas de carga tomaron este lunes las oficinas de la Aduana de Ciudad Juárez y bloquearon los cruces comerciales en los puertos fronterizos de Córdova de las Américas, Zaragoza y Jerónimo, así como el tránsito de camiones de carga en la carretera Panamericana, a la altura del kilómetro 20, para exigir un aumento en los precios a productos del campo, como el maíz, y seguridad en las carreteras del país, así como en contra de la nueva Ley de Aguas.

Estas acciones de protesta forman parte del megabloqueo nacional que diversas agrupaciones de ambos sectores llevan a cabo de manera simultánea en varias ciudades del país, para exigir un aumento en los precios de garantía a productos del campo.

“Tenemos un problema muy grave, que es la subsistencia de la agricultura en el país”, dijo Eraclio Rodríguez Gómez, Yako, dirigente barzonista y exdiputado federal por Morena en el periodo 2018-2021, quien encabezó esas acciones a nombre del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.

En Ciudad Juárez el bloqueo inició después de las ocho horas del lunes y hasta el cierre de esta edición continuaba en todos los puntos intervenidos. Líderes del movimiento informaron que las acciones continuarán de manera indefinida y que hoy tomarán el cruce comercial del puente Tornillo, ubicado en el Valle de Juárez.

La protesta, anunciaron, se extenderá hasta tener respuesta de las autoridades.

La movilización se realizó a nivel local y en varios estados del país, encabezada por productores integrantes del llamado Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), y afectó principalmente la circulación de cientos de camiones de carga, que se quedaron varados en las carreteras y en la fila para cruzar su mercancía a Estados Unidos.

Sin embargo, también hubo afectaciones a particulares, especialmente en el kilómetro 20 de la carretera a Chihuahua, porque aun cuando el bloqueo se dirigía únicamente a los tráileres, se generaron largas filas de automóviles y transporte de pasajeros.

Hasta ayer por la noche varias comitivas de productores se mantenían en las oficinas federales y con el bloqueo en los tres cruces internacionales.

Fotografías: Jaime Armendáriz / La Verdad Juárez.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que los bloqueos y manifestaciones provocaron afectaciones a la ciudadanía en al menos 17 entidades del país, con cierres completos y parciales de carreteras y cruces fronterizos. Además, aseguró en un comunicado que el gobierno federal mantiene su mesa de atención siempre abierta para escuchar y recibir las demandas sociales.

En declaraciones a medios de comunicación, Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, informó que con la jornada de este lunes se impactó el cruce de mercancía por 345 millones de dólares, ya que se impidió el paso del 70 por ciento del comercio que cruza por esta frontera hacia Estados Unidos.

Los primeros en activar su manifestación fueron los productores del campo. Llegaron poco antes de las nueve de la mañana al puente Córdova, también conocido como puente Libre. Caminaron a las oficinas federales de la Aduana y, tras una breve discusión con dos guardias de seguridad, irrumpieron y solicitaron a empleadas y empleados desalojar el edificio.

Una vez que los empleados federales estaban fuera del edificio, Yako Rodríguez les dirigió un mensaje.

Fotografías: Jaime Armendáriz / La Verdad Juárez.

“Todos los problemas se fueron acumulando hasta que cayó la gota que derramó el vaso y acá estamos. Ustedes ven mormones, menones, mexicanos, de todo. Tenemos muchas diferencias, pero hoy nos tenemos que aguantar porque tenemos un problema muy grave”, dijo.

Ahí mismo respondió a mensajes que durante la jornada salieron desde Segob, en el sentido de que la protesta era provocada con tintes político-partidistas. “No hay injerencia de ningún partido político. Aquí ustedes van a ver a campesinos que son del PRI, del PAN, de Morena, de Movimiento Ciudadano, de todos los partidos, pero ese no es el tema, porque nos estamos moviendo por el problema que no resuelve el gobierno federal”, expresó.

Aseguró que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cerca de un millón 700 mil productores tuvieron que abandonar el campo por la falta de apoyos y por la competencia desleal que hay entre grandes, medianos y pequeños productores.

En entrevista para La Verdad Juárez, el líder del movimiento campesino especificó que las grandes empresas de comestibles importan granos a muy bajo costo y eso provoca la principal competencia desigual

Según dijo, en estados como Jalisco, Guanajuato y Michoacán el gobierno federal prometió subsidios de hasta 950 pesos por tonelada de maíz; sin embargo, recalcó, no es un problema de dinero, sino de modelo. “El modelo agroalimentario es el que está rebasado. Necesitamos otro modelo, se necesita voluntad y no dinero”, subrayó.

Fotografías: Jaime Armendáriz / La Verdad Juárez.

Otro de los problemas denunciados fue la falta de comunicación entre autoridades y productores en la construcción de la nueva Ley General de Aguas, actualmente en comisiones de la Cámara de Diputados.

Productores del Noroeste del estado, como Gerardo Fierro, expusieron que se viven grandes injusticias que les impiden competir con los productos importados de Estados Unidos. “Solo para poner un ejemplo, allá (en EE.UU.) el diésel lo compran a 14 pesos, aquí lo compramos a 24. Todo está carísimo, estamos viviendo injusticias como nunca”.

En el tema de la Ley de Aguas, puntualizó que el gobierno busca acaparar ese recurso y decidir, a discreción, el destino de permisos y concesiones.

El líder del movimiento, Yako Rodríguez, acotó que se necesita una nueva ley, pero no como la propuesta, porque en esa no se combate la corrupción que hay dentro de Conagua.

La ley no contempla trato adecuado a cerca de siete mil pozos que hay bajo el llamado folio 08, otorgados en 2013, ni a los primeros pozos que hay en Chihuahua; ¿qué va a pasar con todas esas familias?, cuestionó.

Además, anticipó que la nueva norma establecerá sanciones de hasta cinco millones y medio de pesos, cantidad que no se compara con lo que cuestan las parcelas y los sistemas de riego de varios productores.

Fotografías: Jaime Armendáriz / La Verdad Juárez.

Segob señala tintes partidistas y Cruz Pérez Cuéllar lamenta afectaciones

Durante la jornada de protestas, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que existen intereses político-partidistas en las movilizaciones campesinas. Dijo que se han realizado alrededor de 200 reuniones con productores y, por ende, “no hay motivo para que organizaciones afecten el derecho al libre tránsito de la población”.

En rueda de prensa contrastó los señalamientos hacia la falta de apoyo a la producción de maíz. “La cosecha primavera-verano de maíz está fluyendo perfectamente bien en conformidad con los acuerdos suscritos en esta misma Secretaría el 29 de octubre y que implicaron un apoyo especial del Gobierno de México de 800 pesos por tonelada y complementado con apoyos de los gobiernos estatales de 150 pesos por tonelada. Además de que la industria ofreció unas bases de comercialización que son las más altas de la historia de 105 dólares por tonelada”.

También subrayó que la Ley de Aguas no ha sido aprobada y se mantiene en debate. “Se cuenta con un foro que garantiza la participación de todos los sectores”, abundó.

Por su parte, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, se dijo respetuoso de la movilización, pero lamentó que la protesta haya afectado a terceros, tanto a la gente que exporta e importa, como a los conductores de los transportes que se quedaron varados todo el día.