Ciudad Juárez, Chihuahua.— El Ayuntamiento de Juárez, reunido en sesión extraordinaria de Cabildo, aprobó la reforma constitucional emitida por el Congreso del Estado para constituir la Fiscalía Anticorrupción como un órgano autónomo especializado. El regidor y coordinador de la Comisión de Gobernación, José Ubaldo Solís, comentó que la Dirección de Gobierno les había hecho llegar la propuesta de reformar, derogar o adicionar ciertas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Chihuahua.
“El cambio radica que una vez que desapareció la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, misma que formaba parte de la Fiscalía General del Estado, hoy se convierte en la Fiscalía Anticorrupción mediante la reforma a la Constitución local”, agregó.
Al ser la aprobación de una reforma, se prosiguió con la votación nominal de los regidores, quienes emitieron su voto a favor. De acuerdo con el Alcalde, Armando Cabada Alvídrez, “con la votación de este Ayuntamiento se logra el porcentaje suficiente de Ayuntamientos para que esta ley proceda y en la que se le da autonomía a la Fiscalía Anticorrupción que ha propuesto el ejecutivo del estado”. Por otro lado, el Cabildo aprobó el dictamen que rechaza la reforma constitucional encaminada a buscar la paridad de género dentro Tribunal Superior de Justicia, así como evitar que personal del Poder Judicial en funciones desempeñe otro cargo que fuere retribuido. La Comisión de Gobernación fue la encargada de analizar el dictamen que fue rechazado debido a una pasada resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver una controversia constitucional declaró que va en en contra de la Constitución Federal la prohibición de los magistrados en situación de retiro que estén recibiendo una pensión y que quieran litigar ante los órganos del Poder Judicial del Estado. Al ser inconstitucional esa previsión ya no podía reiterarse la reforma que hoy se propone”, explicó el Secretario del Ayuntamiento, Maclovio Murillo.
Además, la regidora e integrante de Gobernación, Laura Yanely Rodríguez Mireles, declaró que el único motivo por el que se rechazó la reforma fue por ese punto específico, ya que no pueden ir en contra de la Suprema Corte de Justicia.
“Los regidores que integramos la Comisión consideramos inviable dictaminar por la resolución de la Suprema Corte de Justicia, no es porque estemos en desacuerdo con los principios de paridad de género, atendiendo que tendríamos que aprobar el decreto de forma integra”, agregó.
La regidora Amparo Beltrán Ceballos puntualizó: “No estamos en contra de la sustancia que es velar por la paridad de género, se omitió hacer una corrección que fue ordenada por la Suprema Corte de la Justicia y no podemos ir en contra de la Suprema Corte, los diputados tendrán la tarea de hacer la corrección y entonces lo volveremos a votar”.