Ciudad Juárez, Chihuahua.— A lo largo del Corredor Seguro para las Mujeres, un proyecto impulsado por el Instituto Municipal para las Mujeres (IMM), se encuentran doce estaciones digitales con diferentes herramientas que brindarán seguridad a las mujeres y a la ciudadanía en general. Su ubicación fue planeada estratégicamente por el IMM y el Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Ciudadanas (Ficosec), con la realización de un estudio para identificar las áreas con mayor percepción de inseguridad en el Centro Histórico de la ciudad, donde se ubica el Corredor Seguro. Además se tomó en cuenta la opinión de las personas que habitan, trabajan o transitan por la zonas donde se colocaron las estaciones digitales, para que éstas no afectaran su entorno, explicó Brissa Maltos, coordinadora de la estrategia del Corredor Seguro para las Mujeres. https://www.youtube.com/watch?v=E2_J3rGft7w&feature=youtu.be Ya que su principal función es alertar a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) sobre hechos delictivos en la zona, basta con que cualquier persona que haya sido víctima de algún delito active el botón de pánico colocado en la estación digital para que se emita una señal de emergencia al Centro de Respuesta Inmediata (Ceri) y lleguen los cuerpos de seguridad. Es por ello que además de contar con el botón de pánico, las estaciones digitales tienen dos cámaras de vigilancia, una infrarroja ubicada en la parte frontal de la estación que permite grabar una imagen de calidad sin importa la cantidad de iluminación o el clima, y una superior que tiene visión periférica y un alcance de ocho a 10 metros a partir de la infraestructura. Ambas cámaras permitirán a los agentes de seguridad observar todo lo que sucede alrededor de la estación digital.
“La seguridad no es únicamente la policía, la seguridad ciudadana es lo que nosotros queremos alcanzar, todos juntos en comunidad. Es un derecho a la ciudad lo que nosotros queremos alcanzar”, puntualizó la coordinadora de la estrategia del Corredor Seguro para las Mujeres.
Desde el IMM reconocen que será un reto mantener las estaciones en buenas condiciones y lograr que la ciudadanía comprenda que no es una infraestructura para jugar, sino para atender situaciones de emergencia.
“Conocemos que va haber una etapa donde seguramente habrá bromas, va a haber gente que no está familiarizada y lo va a utilizar y no queremos que los vecinos se sientan incómodos”, dijo Rodríguez Matamoros.
Por su parte, Maltos mencionó que “para nosotros es importante que las personas digan “yo quiero cuidar este botón, yo quiero que esta infraestructura dure, porque es para mí también” y si una mujer está segura, toda la ciudadanía está segura”.
Falta poner estaciones digitales y botones de pánico en funcionamiento: Obras Públicas
De acuerdo con la Dirección General de Obras Públicas, la puesta en marcha de los botones de pánico se encuentra en su etapa final puesto que todavía se están afinando detalles técnicos “para el correcto funcionamiento del sistema SOS, el cual estará enlazado al Centro de Respuesta Inmediata”. Se necesitan realizar adecuaciones propuestas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la instalación del servicio de electricidad en tres puntos por donde pasa el Corredor: las avenidas 16 de Septiembre, Francisco Villa y la calle Mariscal. “Por tratarse de un sistema de red, es necesario que la totalidad de los botones cuenten con electricidad para su puesta en marcha”, explicó la Dirección de Obras Públicas. Afirmó que estos trabajos no tendrán un costo extra pues deberán realizarse con los recursos originales planteados para su funcionamiento. De la misma forma, aseguró que “se prevé que en un lapso no mayor a doce días los botones de pánico ya se encuentren en funcionamiento”. Maltos confirmó que ninguna de las 12 estaciones digitales están en funcionamiento, pero que son la Dirección General de Obras Públicas, la Dirección de Alumbrado Público y la CFE quienes deben resolver la situación. “Al al ser un proyecto interinstitucional hay cosas que nosotros no podemos desarrollar, como ir a conectar la luz”, puntualizó.