abril 23, 2025

Conoce el auditorio al aire libre del Parque Central

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Uno de los nuevos atractivos del Parque Central poniente es el auditorio al aire libre que se compone de una concha acústica que tiene el tamaño para recibir a una orquesta sinfónica y la zona del público, que  está protegida por una lona cuya capacidad es para 700 personas.  El Gobierno del Estado ha calificado esta construcción como “la obra insigne” de los trabajos de remodelación realizados en el Parque Central y que fueron inaugurados el pasado 19 de julio.  El auditorio se ubica en el lado suroriente del parque a un costado del estacionamiento de la Coordinación del Colegio Bachilleres y según el subsecretario de Comunicaciones y Obras Publicas, Roberto Barraza, desde su apertura ha sido visitado por miles de juarenses.  Agregó que esta obra “es única en su tipo” aunque tiene similitudes con el auditorio del Parque La Mexicana, en la Ciudad de México. Sobre la concha acústica, explicó que su base es de estructura metálica y que en la parte inferior cuenta con camerinos, baños, lavabos, lockers, sistema de ventilación e iluminación led en todo su entorno.  La zona del público es un talud de tierra compactada que por la parte frontal tiene pasto sintético, el cual no requiere mantenimiento, y gradas de cemento para que las personas puedan disfrutar los diversos shows que se lleguen a presentar.  La parte posterior de la montículo de tierra sí cuenta con pasto natural que recibirá el mantenimiento adecuado a través de un sistema de riesgo que lo mantendrá en buenas condiciones.  Esta zona está protegida por una lonaria de color blanco que tiene una superficie de 850 metros cuadrados y que sirve como protección del sol, la lluvia o de cualquier elemento del clima, además está calculada estructuralmente para los vientos de Juárez, dijo Barraza.  En total se invirtieron 185 millones de pesos en toda la remodelación en ambas partes del complejo deportivo y recreativo del Parque Central Hermanos Escobar, indicó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, encargada de las obras.  La apropiación del espacio público  Días atrás, a través de redes sociales, se denunció “el mal uso de las instalaciones” pues niñas y niños usaron la parte posterior de la concha acústica como resbaladilla.  No obstante, un comunicado de Gobierno del Estado sobre esta obra, recalcó que el auditorio al aire libre ha recibido muchas visitas de “juarenses que buscan conocer, reconocer y apropiarse de este espacio verde”.  Otros usuarios de redes sociales confirmaron que al ser un espacio público la población buscará las formas de apropiarse del mismo de diversas formas. De acuerdo con Jessica Montserrat Fonseca Rodríguez, en su artículo La importancia y la apropiación de los espacios públicos en las ciudades”, publicado en la revista PAAKAT:  “Los espacios públicos son lugares en la ciudad donde las personas ocupan y circulan de manera continua a través de su vida cotidiana. Lugares en común dentro de una sociedad, que son diseñados para distintos usos, según la necesidad o funciones para los que han sido creados. En otros casos, los espacios ya existentes toman funciones específicas según las necesidades de sus usuarios”.  Fonseca Rodríguez habla sobre la importancia de la apropiación del espacio público como un fenómeno natural que permite a las personas hacer suyos los espacios, aunque “no necesariamente han sido diseñados para la realización de esas actividades, sin embargo, las personas le van dando ese uso y se van apropiando de dicho lugar”.