El mecanismo de participación ciudadana fue solicitado en dos ocasiones por la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA). Se llevará a cabo el 23 de mayo a las 5:00 de la tarde en la Dirección de Protección Civil.
Por Elizabeth Ramos / Foto: Favia Lucero
Ciudad Juárez, Chihuahua.— La Dirección de Participación Ciudadana autorizó llevar a cabo en mayo la audiencia pública ‘Personas en Contextos de Movilidad’ solicitada por la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA).
El objetivo es abrir un diálogo entre el gobierno municipal y la ciudadanía para aclarar aspectos relativos a la construcción de albergues para personas en contextos de movilidad humana, así como dialogar sobre el destino que tendrán los recursos que fueron etiquetados para la atención de la niñez migrante.
La audiencia se llevará a cabo el próximo viernes 23 de mayo a las 5:00 de la tarde en el salón audiovisual de la Dirección General de Protección Civil, ubicada en la calle Heroico Colegio Militar en la colonia El Chamizal.
La organización DHIA solicitó en dos ocasiones el mecanismo de participación ciudadana, sin embargo, la primera solicitud, realizada el pasado 15 de enero, fue rechazada por las autoridades municipales, sin dar explicaciones o fundamentos.
Fue hasta el pasado 8 de abril que integrantes de DHIA presentaron por segunda ocasión la solicitud ante la Dirección de Participación Ciudadana, así como en el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Juárez.
El origen de ambas solicitudes se remonta a septiembre, cuando el presidente Cruz Pérez Cuéllar anunció la construcción de Centros de Asistencia Social (CAS) para el fortalecimiento de acciones institucionales para infancias migrantes. Para ello, anunció la inversión de 240 millones de pesos provenientes del Gobierno Federal.
Sin embargo, DHIA señaló que el Gobierno Municipal replanteó la construcción de dos de esos espacios ante la oposición de habitantes de Praderas del Sol y Parajes de San Isidro. Finalmente, el Municipio anunció que su lugar construirá dos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Sistema Nacional de Cuidados.
Diana Solís, integrante de DHIA, informó a YoCiudadano que la decisión de volver a presentar la solicitud surgió después de que el alcalde manifestará haber logrado un acuerdo con la Federación para la construcción de los CECI, situación que consideraron importante para abrir un diálogo con la ciudadanía.
La integrante de DHIA enfatizó que la audiencia pública no es para cuestionar las necesidades de los centros de cuidado infantil, sino para aclarar qué pasará con los recursos federales destinados a la niñez migrante.