Ciudad Juárez, Chihuahua.— Un hombre sentenciado por el asesinato de una menor de edad en el año 2000 interpuso un recurso para obtener su libertad anticipada. Sin embargo, la audiencia se pospuso luego que la defensa social señalara inconsistencias en los informes psicológicos y criminológicos. Irineo Quezada Peña fue sentenciado el 18 de enero de 2013 a nueve años de prisión por el homicidio simple de María Elena Chávez Caldera, de 15 años al momento de su desaparición el 19 de junio del 2000. La defensa social integrada por un ministerio público y una representante de la Fiscalía Especializada de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, a través de la Unidad de Atención a Víctimas, argumentó que tanto el informe psicológico como el criminal tienen la misma resolución literalmente a pesar de que se realizaron en años distintos. En ambos casos se puede leer en la parte de los rasgos de personalidad: “revelan una actitud insegura, tendencia a la agresividad, miedo a la soledad, infantilismo, dependencia, inestabilidad emocional, actitud defensiva”, según leyó el ministerio público. En el caso del informe del perfil psicológico se realizó al sentenciado Irineo Quezada Peña el 9 de marzo de 2013. Mientras que el informe criminológico se hizo el 13 de marzo de 2018. Por lo que no corresponde que dos informes realizados por personas distintas, en fechas distintas, digan exactamente lo mismo, de acuerdo con el ministerio público. “Esta coincidencia no es lógica. Por lo que solicitamos se fije fecha para una nueva audiencia en la cual sean citados los peritos”, dijo el ministerio público. Además, añadió: “Esto no es precisamente de una persona que pudiera reintegrarse a la sociedad”. Para la defensora penal pública adscrita al Juzgado Tercero, sin embargo, sólo se trató de un intento de dilatar la audiencia. El juez acordó que se pospusiera la audiencia para el 15 de noviembre para que los peritos involucrados expliquen sus resultados. De acuerdo con familiares de la víctima, también la Corte Interamericana de Derechos Humanos envió al juez un informe de las inconsistencias en el proceso de sentencia para Irineo, para recomendar que no se autorizara la libertad anticipada ya que la sentencia de homicidio simple no corresponde al caso. El cuerpo de María Elena Chávez Caldera se encontró cuatro meses después de su desaparición, en los límites de la colonia Tierra Nueva. No fue hasta cuatro años después que la familia aceptó el cuerpo. Hasta ahora se le han realizado cuatro análisis genéticos, de los cuales dos dieron negativo y dos positivo. La familia de María Elena Chávez Caldera busca que se realice un quinto y último análisis que determine si se trata del cuerpo de su familiar. Irineo Quezada aceptó su participación en el asesinato de María Elena Chávez Caldera; antes fue sentenciado a diez años de prisión en Durango por homicidio, de acuerdo con registros periodísticos.
Feminicida busca libertad anticipada; Fiscalía y CIDH recomiendan análisis
- Autor Marco Antonio López
- 2 minutos de lectura



