Estudiantes y docentes del CECyTECH 23 organizaron torneos relámpago de fútbol y voleibol como parte de proyectos surgidos del Seminario Derecho a la Ciudad de la Red de Vecinos. Entre los próximos proyectos, se encuentran actividades de urbanismo táctico para mejorar sus parques.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Como resultado del Seminario Derecho a la Ciudad impartido por la Red de Vecinos de Juárez a docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTECH) número 23, se llevó a cabo una jornada deportiva con torneos relámpago de fútbol y voleibol.
La actividad, impulsada por los estudiantes y sus maestros, es uno de los proyectos que nacieron durante el seminario impartido el mes de julio en el plantel educativo ubicado en la colonia Carlos Chavira, al suroriente de la ciudad.
De acuerdo con la promotora comunitaria de la Red de Vecinos, Montserrat Martínez, durante el seminario se vieron temas sobre el derecho a la ciudad, acceso a los derechos culturales y medioambientales, así como mecanismos de participación ciudadana.

En el seminario participaron 20 docentes del plantel educativo, quienes juntos idearon varios proyectos dirigidos a la recuperación de los espacios públicos y el fomento del deporte entre sus estudiantes.
El primero de los proyectos en consolidarse fue la creación de una jornada deportiva mediante un torneo relámpago de fútbol y voleibol en los cuales participaron más de 200 estudiantes.
La jornada fue encabezada por el personal docente del plantel, quienes dieron la bienvenida a los estudiantes y agradecieron el acompañamiento de la Red de Vecinos de Juárez.
El subdirector académico del plantel, Mario Alberto Gamboa Ibarra, dio a conocer que el CECyTECH 23 Riberas alberga a más de mil estudiantes de distintas colonias del suroriente.

Añadió que una de las características del colegio, es que se encuentran en zonas de alta marginación como el suroriente y el norponiente de la ciudad. En total, son seis los planteles del CECyTECH que brindan educación media superior en estas zonas.
El subdirector señaló que este tipo de torneos deportivos son importantes para las y los jóvenes del plantel, ya que la zona se distingue por enfrentar problemáticas sociales como la violencia.
También destacó lo aprendido durante el seminario de Derecho a la Ciudad, pues consideró que es necesario crear proyectos que aborden las grandes necesidades de la zona.
Montserrat Martínez, de la Red de Vecinos, informó que entre los próximos proyectos se busca vincular a los estudiantes con iniciativas de urbanismo táctico —intervenciones urbanas que buscan mejorar el uso y la percepción del espacio público— para el mejoramiento de los parques cercanos.
Para ello, se planteó que los estudiantes que participen en el taller de soldadura puedan diseñar y construir desde cero el mobiliario urbano de sus parques, aplicando principios de urbanismo táctico para generar espacios más funcionales y atractivos para la comunidad.





