Con plantones en la Cámara de Diputados y el Senado, integrantes del colectivo Justicia para Nuestros Deudos denunciaron este lunes omisiones y negligencia del Gobierno de Chihuahua en el manejo del caso de los 386 cuerpos localizados en el crematorio, este martes se plantaron en Palacio Nacional, FGR y Segob
Por Rocío Gallegos / La Verdad Juárez
Con un altavoz sostenido por su mano derecha, Laura Sandoval se plantó en el exterior de la sede del Senado, en la Ciudad de México, para exigir justicia en el caso del Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, donde el pasado 27 de junio se localizaron 386 cuerpos embalsamados, sin incinerar y almacenados en condiciones irregulares.
“Estamos aquí, venimos desde Ciudad Juárez pidiendo justicia para 386 cuerpos encontrados apilados en el crematorio Plenitud. El gobierno estatal (de Chihuahua) no nos ayuda. Ellos hacen caso omiso a nuestras peticiones y hemos decidido estar aquí exigiendo justicia para nuestros 386 familiares” dijo la mujer que busca a sus suegros fallecidos entre los cadáveres localizados en ese lugar. “Queremos justicia”.
Laura es parte de un grupo de integrantes del colectivo Justicia para Nuestros Deudos – conformado por familiares de víctimas del crematorio y ciudadanos que luchan por la memoria y dignidad– que viajó a la Ciudad de México para manifestarse ante instancias y dependencia federales con la exigencia de apoyo para acelerar la identificación de los cuerpos que consideran se mantiene rezagada en la Fiscalía de Chihuahua, y denunciar una red de complicidades y omisiones entre instituciones estatales, funerarias irregulares y autoridades que identifican en este caso.
La movilización de los deudos de las víctimas del crematorio en la Ciudad de México ocurre luego de que a tres meses del hallazgo de las personas sin vida localizadas en el Crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, la Fiscalía General del Estado reportó la tarde de este 30 de septiembre que el número de cuerpos identificados subió de 86 a 96, de los cuales 79 ya se entregaron a sus familias.
La mayoría de los cuerpos continúan sin ser identificados y apilados, pero ahora por las autoridades estatales, dijo Dora Elena Delgado Barraza, integrante del colectivo.
Antes de llegar al Senado, los deudos de las víctimas del crematorio estuvieron el lunes 29 de septiembre en la Cámara de Diputados donde dejaron un pliego petitorio con sus demandas: que la FGR atraiga el caso, que se integre comisión especial que investigue irregularidades, que inspeccionen servicios funerarios en Chihuahua, entre otras. En fotos y videos que difundieron se observó que también colgaron mantas y pegaron cartulinas en ambas instancias, donde se podía leer: “El estado debe justicia a 386”, “Busco a mi esposa en el crematorio plenitud. Deposité mi confianza en la funeraria, Coespris, Fiscalía Zona Norte, Registro Civil y Distrito de Salud II, recibí cenizas que no los son”, “Maru Campos tu gobierno no da respuesta, ¡BASTA! 386 cuerpos demandan justicia!2, entre otros mensajes.

Informaron que este martes se van a plantar en el exterior de Palacio Nacional, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, también en la Fiscalía General de la República (FGR) y en la Secretaría de Gobernación, para seguir el miércoles su gira de protestas en las oficinas de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) y la casa representativa del gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México.
“Venimos desde Ciudad Juárez, Chihuahua a denunciar la impunidad, corrupción del gobierno del estado de Chihuahua, a denunciar a la gobernadora María Eugenia María Eugenia Campos Galván que permitió el afilamiento de 386 cuerpos en el crematorio plenitud” afirmó Dora Elena Delgado Barraza, del colectivo al llegar a la Cámara de Diputados.
Una investigación de La Verdad Juárez reveló que detrás del hallazgo de los cuerpos, en junio pasado, hay un entramado de omisiones oficiales. El caso puso bajo el escrutinio público omisiones y fallas sistemáticas en los tres niveles de gobierno
Por este caso, dos personas han sido detenidas y vinculadas a proceso penal, se trata del dueño y del único trabajador del negocio, José Luis A.C., y Facundo Teófilo M.R., respectivamente.
“Han pasado tres meses y cuatro días desde el hallazgo de estos 386 cuerpos y solo se han identificado 86. De esos 67 se entregaron a las familias, 19 están ahí identificados pero no se encuentran a las familias. Esa es la clase de diligencias de trabajo que realiza la Fiscalía (de Chihuahua)” dijo Delgado Barraza.
Sobre los cuerpos identificados y no entregados aún, la integrante del colectivo, consideró que es una negligencia de las autoridades estatales. “Continúan apilados, pero ahora tienen nombre y apellido, y tienen una familia, y no las encuentra la fiscalía, por eso estamos aquí”.
Este martes, estuvieron en Palacio Nacional donde dejaron un oficio dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, y como respuesta fueron contactados por la dirección de Atención Ciudadana, para indicarles que desde esa área darán seguimiento a su caso. Luego acudieron a la FGR y a la Secretaría de Gobernación.
“Recorrimos más de 1300 kilómetros para alzar la voz”, dijo. “Para que nos escuchen. El gobierno del estado no responde”.

Este contenido es publicado por YoCiudadano con autorización de La Verdad. Da clic aquí para ver el original.