octubre 23, 2025
Gobierno

Convierten gira de Sheinbaum en una guerra de porras de las brigadas guindas y azules

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Ciudad Juárez como parte de su gira para presentar su primer informe a los estados, en el que enlistó los beneficios de su gobierno en el estado de Chihuahua y anunció el envió de un equipo de pavimentación para las carreteras federales y la tecnificación de distritos de riegos

Por Rocío Gallegos / Fotografías: Sergio Galindo y Gobierno de México / La Verdad Juárez

Claudia Sheinbaum Pardo volvió a Ciudad Juárez este viernes, lo hizo como parte de su gira del Primer Informe de Gobierno para rendir cuentas de sus obras en Chihuahua y hacer anuncios de nuevas inversiones en la entidad: un equipo completo de pavimentación para las carreteras federales y la tecnificación de distritos de riegos.

Su acto en el estadio de beisbol Juárez Vive concentró principalmente a morenistas y panistas –en su mayoría funcionarios de gobierno– con porras, entre tambores y silbatos, para la presidenta Sheinbaum y para la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

“Presidenta, presidenta”, “Te queremos Claudia”, vitoreaba a Sheinbaum desde las gradas empleados del gobierno federal en Chihuahua que vestían playeras o chalecos guinda, junto a ciudadanos que acarrearon desde distintas regiones del estado, entre las porras y gritos de “Vamos Maru” que lanzaban ruidosamente las brigadas con chalecos azul, integradas por funcionarios estatales, a quienes les pidieron estar desde las ocho de la mañana para apoyar a la gobernadora de Chihuahua.

Las porras se intensificaron desde que Claudia y Maru ingresaron caminando por la puerta del jardín derecho del campo de beisbol. Al tomar la presidenta la palabra se desataron, sobre todo cuando agradeció a la gobernadora su presencia. “Saben que podemos tener posiciones políticas diferentes, venimos de partidos políticos diferentes, pero, cuando se trata de gobernar Chihuahua, las dos gobernamos Chihuahua”.

Las porras movilizadas por los gobiernos provocó que cientos de ciudadanos se quedaran sin poder entrar al estadio, y muchos intentaron ingresar a empujones por la puerta principal, pero fueron desalojados antes de que iniciara el evento porque las autoridades consideraron que el lugar estaba abarrotado. Desde el gobierno estatal se dio a conocer que en el lugar se reunieron 12 mil personas, mientras que el Municipio de Juárez informó que la presidenta reunió más de 20 mil ciudadanos, aunque de acuerdo con información oficial el lugar tiene una capacidad para recibir hasta 15 mil personas.

 

Los que se quedaron afuera del evento de la presidenta en el estadio Juárez Vive. Fotografías: Sergio Galindo / La Verdad Juárez

Entre los que se quedaron fuera del estadio de beisbol estaban los médicos y personal del Hospital número 66 del Seguro Social, quienes llevaron sus protesta por el asesinato del doctor Louis Edward Holguín Andrade, ocurrido hace unos días en la ciudad; también estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con demadas de transporte público. Igualmente integrantes de comités de vecinos que llevaban en mantas sus reportes de obras realizados por autoridades federales en sus colonias, y cientos de ciudadanos que buscaban saludar y tomarse la foto con la presidenta.

Los que lograron colarse entre la multitud fueron algunos de los deudos del Crematorio Plenitud donde se localizaron 386 cuerpos almacenados en junio pasado. Ellos llegaron con demandas de justicia y protestas contra la gobernadora por el rezago en la identificación de los cadáveres. “Maru Campos, tu gobierno no da respuesta, ¡basta! ¡386 cuerpos demandan justicia”, se leyó en una manta sostenida por integrantes del colectivo Memoria, Dignidad y Justicia. También consiguieron un lugar en las gradas los maestros y trabajadores de la SNTE, así como integrantes de los colectivos Árboles en Resistencia y el Frente en Defensa de El Chamizal, que entregaron a la presidenta una denuncia contra el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, a quien acusan de ir contra la causa de rescate de este parque público privilegiando intereses privados.

Fotografía: Gobierno de México

“Te queremos Claudia” retumbó sobre el sonido mientras hablaba la presidenta, a lo que ésta respondió ¡Yo los quiero más, más, más y más! incitando las porras.

Sheinbaum fue la única oradora en el acto masivo. La gobernadora, quien estuvo como invitada en el presidium de funcionarios federales, no tomó el micrófono. El alcalde Cruz Pérez Cuéllar, emanado de una coalición encabezada por Morena, siguió el informe desde la primera fila de sillas colocadas a unos metros del escenario, no fue llamado a acompañar a la presidenta, aunque la saludó cuando ésta se despidió del lugar.

La presidenta, de 63 años, dedicó su discurso a enlistar los beneficios de su gobierno en Chihuahua. Destacó que en la entidad, 939 mil 594 personas se ven beneficiados con los Programas para el Bienestar, con una inversión social de 25 mil 607 millones de pesos que son distribuidos de manera directa a través de las pensiones a personas adultas mayores, con discapacidad, jóvenes construyendo y escribiendo el futuro, así como distintas becas y, entre otros, el programa Sembrando Vida en la Sierra Tarahumara.

Además, anunció que se construye la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que concluirá en diciembre, y la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas. “Maru me decía que fuera a Topolobampo, pero está más cerca Guaymas, entonces la vamos a hacer hacia Guaymas. Vamos a buscar, de todas maneras, la otra opción para que también se pueda ir hacia Sinaloa”.

En ese momento anunció “otra buena noticia”, la llegada de un equipo completo de pavimentación para las carreteras federales que se quedará en el estado de manera permanente, además de la contratación de contratistas para operarlo.

Fotografías: Sergio Galindo / La Verdad Juárez

Mencionó también 16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara. La modernización de la Aduana fronteriza de Ciudad Juárez, la creación de un polo de desarrollo en San Jerónimo que anunció en mayo pasado, así como la tecnificación de los distritos de riego 005 de Delicias y el 009 de El Valle de Juárez. Además mencionó la sustitución del Hospital del ISSSTE en la ciudad de Chihuahua.

Esta fue la segunda gira de Sheinbaum en Ciudad Juárez como presidenta, la primera visita fue el 21 de diciembre del 2024 para la inauguración oficial del Hospital General Regional número 2 del IMSS, nosocomio que visitó el 10 de agosto de ese año junto al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

La jefa del Ejecutivo Federal, aprovechó su visita de este 26 de septiembre a esta frontera para enviar un mensaje a los connacionales que viven en Estados Unidos, a quienes les aseguró que siempre serán apoyados por el Gobierno de México.

“Hoy que estamos cerca de la frontera, díganle a sus familiares —que estoy segura que todos tienen familiares del otro lado de la frontera— que estamos con ellos, que los cuidamos, que se acerquen a los Consulados. Estamos destinando recursos a los Consulados para que nuestras paisanas y paisanos siempre tengan el apoyo de su gobierno”, comentó.

Luego se despidió con vivas a “la heroica Ciudad Juárez”, a Chihuahua y a México.

Este contenido es publicado por YoCiudadano con autorización de La Verdad. Da clic aquí para ver el original.