Autoridades universitarias presentan soluciones temporales para atender algunas de las demandas de estudiantes; propuesta formal podría entrar en enero, si el Consejo Universitario lo aprueba.
Por Jorge Enrique Brambila / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– En una reunión transmitida públicamente a petición de la comunidad estudiantil, autoridades de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), representantes de los Gobiernos del Estado y Municipal, así como concesionarios de transporte escucharon este lunes las demandas de estudiantes en torno a la movilidad hacia los campus universitarios.
El rector de la UACJ abrió la sesión reconociendo que el transporte es una de las principales preocupaciones de la institución:
“También estoy seguro de que a corto plazo nosotros como institución tenemos que ayudarles inclusive a ellos y sobre todo a nuestros alumnos, que son nuestra razón de ser, de poder ofrecerles un mecanismo, un transporte seguro, cómodo y con las condiciones que ustedes se merecen”, dijo.
Desde la Dirección General de Bienestar Universitario se detalló que el Indiobus —suspendido durante la pandemia— opera actualmente solo en Ciudad Universitaria, pero no en campus norte.
“Entiendo que en este lapso, pareciera (que se dio) este abandono, independientemente de que ya estaba suspendido el Indiobus a zona norte desde 2020”, explicó Pedro Yáñez, director del área.
Presentan soluciones temporales; plan definitivo llegaría en enero
El funcionario informó que desde marzo de este año se han sostenido 13 reuniones con estudiantes, concesionarios, autoridades estatales y municipales, así como con investigadores de la universidad. Añadió que se planteó un rediseño de rutas considerando la nueva distribución del alumnado y la cercanía con el sistema BRT.
“Retomando algunas de las de las inconformidades y de las sugerencias mismas que el lunes pasado algunos de los estudiantes dieron, tiene que ver con la alimentación y decían, ‘por lo menos acérquenos a la Triunfo de la República, al BRT o algunas ruteras en particular’”, señaló.
Además, mencionó que algunas de las quejas del grupo de estudiantes se atendieron, como salidas más tempranas para el campus de Ciudad Universitaria y ajustes en la Oriente Poniente para asegurar el servicio en horas pico (de 7 a 9 de la mañana y de 11 de la mañana a mediodía); sin embargo, sería en enero cuando iniciaría el nuevo esquema, en caso de que el Consejo Universitario lo apruebe.
En semanas previas, el movimiento estudiantil entregó a autoridades estatales y universitarias un pliego con 12 peticiones, entre ellas la ampliación de horarios y frecuencia del Indiobus, protocolos contra acoso en el transporte, paradas seguras y rutas hacia parques industriales.
El Frente Estudiantil de la UACJ ha reiterado además que la exigencia central es avanzar hacia un transporte gratuito y gestionado por la propia comunidad universitaria.