Familiares de víctimas de desaparición, organizaciones y colectivos se reunirán este 30 de agosto en el Memorial Permanente de las Personas Desaparecidas ‘Memoria Viva’ para realizar una serie de actividades conmemorativas.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Colectivos de familias buscadoras y organizaciones de la sociedad civil convocan a la ciudadanía a participar en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas a través de una serie de acciones este sábado 30 de agosto.
Las actividades se llevarán a cabo en un horario de 5:00 a 7:30 de la tarde, en el Memorial Permanente de las Personas Desaparecidas ‘Memoria Viva’, ubicado en el Parque Borunda.
La acción principal de ese día será la dinámica de ‘Cartas al Cielo’, en donde los familiares de las víctimas de desaparición escribirán previamente una carta dirigida a sus seres queridos, para posteriormente amarrarla a un globo blanco que dejarán ir al cielo. Dicha actividad estará acompañada por una psicoterapeuta, comentó el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN).
También se realizarán otras acciones como la intervención de los murales que ya existen en el Memorial ‘Memoria Viva’. El CDHPN explicó que se agregarán más elementos como algunas mariposas, a cargo de la muralista juarense Ana Infante, quien también es creadora de los recientes murales y ese día explicará el significado de los elementos añadidos.
Durante las acciones de ese día también se dará lectura a un posicionamiento, se le entregarán rosas a los familiares y se prenderán velas en memoria de las víctimas de desapariciones forzadas, por lo que se invitó a la comunidad a participar en las actividades y solidarizarse con las familias.
Según cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) con cierre hasta el 29 de noviembre de 2024, en Chihuahua hay 4 mil 781 personas que continúan sin ser localizadas.
En la conmemoración participarán familias de víctimas de desaparición, el colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, el colectivo de búsqueda Madres de Fe, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C. (Cedimac), Red Mesa de Mujeres, el Fedeman, el colectivo Bordeamos por la Paz, así como otros actores solidarios que acompañan estas acciones.
Además de estas acciones, el viernes 29 de agosto a las 11:00 de la mañana se llevará a cabo una rueda de prensa para presentar un posicionamiento y la colocación de placas con los nombres de personas desaparecidas en el Antimonumento de las personas desaparecidas ‘Plasmando Esperanza’ frente a la Fiscalía General del Estado, en la ciudad de Chihuahua.
El 30 de agosto a las 10:00 de la mañana se llevará a cabo una acción en la Casa de la Memoria José Francisco Mercado Espinoza, en la avenida Lerdo y 16 de septiembre en Ciudad Juárez.