La encuesta busca recolectar datos representativos sobre el consumo de sustancias psicoactivas y el estado de salud mental de la población. Esta se aplicará en distintos puntos de Ciudad Juárez.
Redacción / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Dirección de Salud Municipal dio a conocer que en los próximos días se estará llevando a cabo el levantamiento de datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025 (ENCODAT), impulsada por la Secretaría de Salud Federal y el Instituto Nacional de Salud Pública.
La directora de Salud Municipal, Daphne Santana Fernández, explicó que la encuesta se realiza a nivel nacional y tiene el objetivo de recolectar datos confiables y representativos sobre el consumo de sustancias psicoactivas y el estado de salud mental de la población mexicana.
Agregó que los resultados obtenidos permitirán fortalecer el diseño e implementación de políticas públicas de prevención, atención y tratamiento de adicciones.
En Ciudad Juárez, la encuesta se aplicará con personas de dos rangos de edad: de 12 a 17 años y de 18 a 65 años.
Lizeth Gutiérrez Perea, coordinadora de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEAADIC) en Ciudad Juárez, explicó que la encuesta estará siendo aplicada por una brigada de 30 profesionales provenientes de la Ciudad de México, que durante el transcurso de un mes visitarán los hogares de por lo menos diez colonias de toda la ciudad.
Entre las colonias que serán encuestadas están Sierra Vista, el fraccionamiento Parajes de San José, Arecas, Parajes San Juan, Urbivilla del Campo, Portal del Roble, Carlos Chavira Becerra, Riberas del Bravo, El Granjero y la 16 de Septiembre.
Señaló que los encuestadores estarán plenamente identificados y portarán camisetas azules del Instituto Nacional de Salud Pública con los logos oficiales de la Secretaría de Salud. Además, en todo momento podrán mostrar la credencial oficial que respalda su labor.
La encuesta abordará temas como las condiciones del hogar, el acceso a servicios de salud y el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas, así como el acceso a tratamientos médicos.
Por otra parte, Carlos Zamudio, del Instituto Nacional de Psiquiatría, invitó a la ciudadanía a colaborar con el personal encuestador para que puedan recolectar la información que será confidencial y tendrá un uso exclusivamente estadístico, destacó.
La última encuesta ENCODAT que se realizó fue de 2016-2017 con una representatividad nacional de 64 mil hogares y se entrevistaron a 56 mil 877 personas. Este año se estima visitar 23 mil 950 viviendas y entrevistar a 17 mil 591 personas.