Este 30 de mayo se proyectan más de 150 pesquisas de personas desaparecidas en Ciudad Juárez en la pantalla que se encuentra en la Plaza de la Mexicanidad, dijo Adriana Linares, del Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer (CEDIMAC). La actividad es parte de una serie de acciones que organizaciones de la sociedad civil llevan a cabo para exigir la búsqueda de las personas ausentes y que concluyen en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Las pesquisas se proyectan por un lapso de 24 horas. La iniciativa inició desde el 10 de Mayo de este año en que las madres exigieron al alcalde, Armando Cabada, que proyectara los rostros de sus hijos e hijas desaparecidas. “Para ellas es un día muy triste. Ellas no tienen nada qué festejar”, dijo Adriana Linares, quien se encarga de dar acompañamiento legal y psicológico a los familiares de mujeres desaparecidas. Entre las pesquisas que se proyectan están las de mujeres que se encuentran ausentes desde 1993 y hasta mayo de 2018. Una problemática que no ha cesado en esta región fronteriza, de acuerdo con Adriana Linares. Las pesquisas serán proyectadas los viernes de cada semana de las cinco de la tarde a las ocho de la noche y durante 24 horas el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y el día del aniversario del Campo Algodonero, además del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
Logran familiares de desaparecidos proyectar pesquisas en Plaza de la Mexicanidad
- Autor Marco Antonio López
- 1 minuto de lectura