Las regidurías aprobaron una modificación al Plan de Desarrollo Urbano Sostenible para permitir la construcción de un edificio de 15 pisos en la Zona Dorada, como parte del desarrollo vertical Paseo Punto Piolet. El dictamen incluye condicionantes en materia de infraestructura pluvial.
Redacción / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– El Cabildo de Juárez autorizó una modificación menor al Plan de Desarrollo Urbano Sostenible (PDUS) con la que se da luz verde a la construcción de un edificio de 15 pisos entre las calles Teófilo Borunda y Misión de los Lagos.
La modificación al PDUS aprobada el miércoles es para un predio de 43 mil 477.5 metros cuadrados a favor de las empresas constructoras Corporativo Patrimonial y Lintel Innovación, ubicadas en Zona Dorada de Juárez.
El coordinador de la Comisión de Desarrollo Urbano, el regidor Alejandro Acosta Aviña (Morena), informó que se trata de una modificación de densidad, pues se contempla que se construirán hasta 120 viviendas por hectárea en el nuevo desarrollo denominado Paseo Punto Piolet.
Acosta Aviña agregó que se trata de una forma de crear desarrollos en la ciudad con un enfoque en la construcción vertical como parte de un proceso de densificación.
Al respecto, el regidor Alejandro Jiménez Vargas (PAN) señaló que el proyecto aporta vitalidad y aumenta la plusvalía de la zona, además de mejorar la imagen urbana. No obstante, hizo hincapié en la necesidad de implementar soluciones pluviales cuando se promueven este tipo de desarrollos verticales.
“Es importante que el Municipio ponga mayor énfasis en la problemática pluvial y más en los desarrollos urbanos en donde se van a ejecutar este tipo de obras”, dijo.
Por su parte el alcalde municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que se está trabajando en un estudio sobre el estado de la infraestructura pluvial en la ciudad y enfatizó que está en desarrollo un proyecto con el Banco de Desarrollo de América del Norte.
El dictamen aprobado por el Cabildo pone una serie de condicionantes al desarrollador en materia de soluciones pluviales, entre las que están contar con estudios en materia de manejo de aguas pluviales y soluciones, y dar cumplimiento al Plan Sectorial de Manejo de Aguas Pluviales.