Aunque el Municipio contrató trabajos de introducción de red de alcantarillado y agua potable en pavimentación de la calle Refugio de la Libertad, la infraestructura no ha sido reemplazada. Por ello, vecinos conformaron un comité de vigilancia para exigir que se cumpla el contrato.
Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Vecinas y vecinos que habitan en las colonias aledañas a la calle Refugio de la Libertad, que está siendo pavimentada por el Gobierno Municipal, buscan que se cumpla con el reemplazo de la red de drenaje y agua potable establecida en el catálogo de conceptos de la obra.
Este jueves, habitantes de la zona realizaron una reunión informativa para trazar una estrategia de exigencia para que el Municipio cumpla con la totalidad de la obra contratada en la vialidad intervenida.
De acuerdo con el contrato OP-176-2024, la obra debe incluir la introducción de red de alcantarillado y agua potable, así como el recubrimiento con concreto hidráulico. Sin embargo, desde finales de enero, los habitantes del sector verificaron que no se ha hecho el reemplazo de la infraestructura.
Los vecinos acudieron a la Dirección General de Obras Públicas, en donde les informaron que la red de alcantarillado y agua potable no sería cambiada en su totalidad pues determinaron que se encontraba en buenas condiciones.
En contraste, la señora Guadalupe González, habitante de la calle Refugio de la Libertad, aseguró que los problemas de desbordamiento de aguas negras son una constante. Incluso hay vecinos a los se les mete el agua residual a sus hogares, comentó.
“Esta calle siempre ha tenido problemas con el drenaje, a los vecinos les brota el agua. Obras Públicas debe resolver el problema. Se deben de poner en nuestro lugar”, expresó la vecina.
![](https://yociudadano.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3351-scaled.jpeg)
Vecinos conforman comité de vigilancia de obra
Las vecinas y vecinos de la Refugio de la Libertad conformaron un comité de vigilancia de obra para verificar que los trabajos cumplan con el contrato y catálogo de conceptos establecido. Para ello, cursaron el taller ‘Ojos en la obra’ impartido por integrantes de Red de Vecinos de Juárez, proyecto de participación ciudadana de la asociación civil Plan Estratégico de Juárez.
De acuerdo con el arquitecto Alejandro Machado, integrante de Red de Vecinos, el taller contempla cinco momentos clave: conformación de un comité vecinal de obra, contar con la información necesaria, documentar la problemática, hacer uso de los mecanismos de participación ciudadana y, por último, hacer válidas las garantías de la obra, en caso de ser necesario.
Durante el taller, los vecinos tuvieron acceso al catálogo de conceptos de la obra, información de dominio público que contiene cada uno de los trabajos que debe tener la pavimentación de la calle Refugio de la Libertad.
Los participantes aseguraron que la empresa constructora no sacó los niveles de la calle que está siendo pavimentada y tampoco han subido los medidores de agua potable, hecho que podría dificultar la lectura de consumo.
Además, hicieron hincapié en que las obras de pavimentación no incluirán la construcción de banquetas, omitiendo así la infraestructura para la movilidad segura de peatones.
Machado opinó que a estas alturas el gobierno ya no debería de pavimentar calles sin contemplar banquetas, pues se debe priorizar la movilidad inclusiva y segura.
Como parte de los acuerdos, el comité ciudadano de obra acudirá a la próxima sesión de la Comisión de Obras Públicas para exponer sus inquietudes. Dicha comisión sesiona el segundo y cuarto jueves de cada mes, se dio a conocer.
![](https://yociudadano.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3345-scaled.jpeg)
La calle Refugio de la Libertad colinda con los bulevares Manuel Talamás Camandari e Independencia, se trata de una vialidad principal en el suroriente que por meses sirvió como la principal vía alterna durante las obras de construcción del Distribuidor Vial Talamás-Independencia.
Machado dijo que durante estos meses la red de alcantarillado posiblemente se deterioró aún más debido a la tierra de arrastre generada por el tránsito vehicular, que, de acuerdo con la autoridad municipal, se calcula en 73 mil vehículos diarios en la zona.
Después de gestiones vecinales de las colonias aledañas, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar anunció la pavimentación de la calle en octubre de 2024, mientras que los trabajos comenzaron en noviembre de ese mismo año.
Los trabajos están a cargó de la empresa Constructora Cadameña, S.A. de C.V. y contemplan una inversión de 33 millones de pesos, incluyendo la introducción de las redes de agua potable y alcantarillado.