julio 8, 2025

Pegarán fotografías de víctimas de desaparición en El Valle

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Integrantes del colectivo ‘Familias Unidas por la Verdad y la Justicia’, del Centro Integral para el Desarrollo de la Mujer (Cedimac), de la Red Mesa de Mujeres y del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), pegarán pesquisas de personas desaparecidas el sábado 21 de este mes en el Valle de Juárez con el propósito de obtener nueva información que les permita conocer sus paraderos.

Hilda Ávila, integrante del colectivo organizador del evento, Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, mencionó que el grupo de colectivos y organizaciones saldrán a las seis de la mañana desde las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y que planean llegar a El Porvenir dos horas más tarde.

Después la comitiva continuará hasta Praxedis, Caseta, La Colorada, San Agustín y finalmente El Sauzal. Al final del recorrido, los familiares de las víctimas de desaparición y los integrantes de las distintas agrupaciones se reunirán en una vivienda para hacer una breve convivencia y retornarán a Juárez a las siete de la tarde.

Para esta actividad el CDHPN ha solicitado a la Fiscalía General del Estado que provea las condiciones de seguridad necesarias durante el trayecto y mientras se realiza la pega de las fotografías. De la misma forma la organización no gubernamental ‘Brigadas Internacionales de Paz’ (PBI, por sus siglas en inglés), estará monitoreando el recorrido.

Alrededor de 20 casos de personas desaparecidas se estarán pegando y repartiendo por dicha zona; tan solo del colectivo al que pertenece Ávila, son 10 diferentes pesquisas, entre ellas se encuentra la de su hermano quien desapareció en Zacatecas.

“Tenemos la inquietud de que podamos encontrar a nuestros familiares por el Valle o que alguien los haya visto por aquel rumbo. Tenemos tres casos de desaparecidos por aquel rumbo”, mencionó Ávila.

El CDHPN es quién se encuentra dando seguimiento a los tres casos de desaparición forzada en el Valle de Juárez: el de Ángel Eduardo de la Rosa Posada, desparecido en noviembre de 2014; Erick Cuenca Mora, desaparecido en octubre de 2017; y José Antonio Chaparro Ledesma, desaparecido en abril de 2014.

Esta será la segunda ocasión en este año que los familiares de personas desaparecidas realizan la pega de pesquisas en el estado. La primera fue en mayo cuando acudieron a Nuevo Casas Grandes y a Palomas.

En está ocasión, los familiares decidieron agregar a la información de las pesquisas un número de celular que será contestado por ellos para que las personas que tengan información de las personas desaparecidas se comuniquen directamente con los familiares.

“Claro que sabemos que no va a faltar gente que quiera extorsionar, pero tomamos esta medida porque realmente no tenemos confianza con los número que pone la Fiscalía, no confiamos en las respuestas que dan”, puntualizó.

Con esta actividad, Ávila espera que puedan “sensibilizar primero a la comunidad para que sepan que hay muchos desaparecidos tanto hombres como mujeres y que denuncien y que se unan a los colectivos que ya hay”.